El Senado se encamina a rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El oficialismo lleva 48 horas buscando desarticular el quórum necesario para tratar los pliegos, pero los esfuerzos han sido infructuosos. Eduardo Vischi ha insistido en que el Ejecutivo retire las postulaciones, una postura que reafirmó en la última reunión en Casa Rosada junto con Santiago Caputo. Sin embargo, la negativa del Gobierno complica la estrategia del oficialismo, ya que no puede garantizar la ausencia de todos sus senadores aliados.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Por otro lado, la oposición se muestra decidida a rechazar los pliegos. El radical Martín Lousteau, junto a Guadalupe Tagliaferri, ya firmó su rechazo al pliego de García-Mansilla. A ellos se sumaría el senador Pablo Blanco, junto con un sector del bloque de la UCR.

En el PRO, algunos legisladores dejaron entrever que podrían contribuir al quórum, aunque la decisión final se tomará en una reunión de bloque programada para la mañana del jueves. A esto se suman los votos en contra de Francisco Paoltroni y Alejandra Vigo, quienes ya manifestaron su rechazo a las postulaciones de Lijo y García-Mansilla.

Desde el interbloque de Unión por la Patria, se confirmó que sus 34 senadores estarán presentes, lo que prácticamente deja sin margen de maniobra al oficialismo. Con 37 legisladores en el recinto, el quórum quedaría asegurado y se necesitarían solo 25 votos para rechazar los pliegos.

Ante la inminente derrota, el oficialismo podría optar por retirar los pliegos antes de su votación. Sin embargo, esta acción también requiere una votación con mayoría simple. Mientras que la aprobación de los pliegos exige 48 votos (dos tercios del Senado), su retiro solo necesita la mitad más uno de los presentes. En caso de que se proponga esta alternativa, desde la oposición ya anticiparon que votarían en contra.

Si el Senado rechaza ambas postulaciones, las situaciones de Lijo y García-Mansilla serán distintas. En el caso de Lijo, su candidatura quedaría completamente descartada, ya que no prestó juramento ante la Corte Suprema y su pedido de licencia en Comodoro Py fue denegado. Por otro lado, el rechazo a García-Mansilla abriría un debate sobre la validez de su designación, ya que él defiende su legitimidad y sostiene que solo un juicio político podría removerlo de su actual cargo.

banner publicite aqui renglon 2000x200