VIDEO | El Superior Tribunal busca una reforma estructural para agilizar el servicio de justicia

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) envió un proyecto de reforma judicial que apunta a una modificación estructural. El objetivo es la creación de nuevos juzgados en todos los fueros y la incorporación de personal para atender el incremento de causas.

SportinBanner1500x200

Creación de juzgados y más personal, propuesta central

Carolina Monte Riso, ministra del STJ, explicó que la iniciativa enviada a la Legislatura y al Ejecutivo resume el crecimiento en el número de expedientes que llegan a los distintos fueros. Estos se ven abarrotados de trámites, con su consecuente mora.

“Entendemos que podemos hacer mucho más eficiente el equipo de personal administrativo cuando el cuello de botella se hace en los jueces. Tenemos demasiadas causas para resolver y dictar una sentencia no es algo que se hace en un ratito”, describió.

En ese sentido, resaltó que la estructura que proponen “no es la ideal sino la mínima indispensable para funcionar”.

Déficit de personal y bajos salarios en el Poder Judicial

Monte Riso señaló que, en la actualidad, el Poder Judicial tiene una dotación de personal de 1.380 empleados. El presupuesto actual contempla 1.440, incluidos magistrados, funcionarios y ordenanza. “El proyecto plantea que deben ser 1.700”, indicó la magistrada.

Ese problema presupuestario también impacta en los nombramientos. El bajo nivel de los salarios hace que muchos concursos, ya sea para personal como para funcionarios, quedan sin postulantes o con muy pocos interesados. “El salario de un empleado debía ser, como mínimo, el equivalente a una canasta básica; pero quedó muy por debajo. Y la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) determinó que San Luis está último o penúltimo en los sueldos de los jueces de todo el país”, recordó.

La Legislatura comenzó este martes a analizar, en la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados, el proyecto del Gobierno provincial para modificar artículos del Código Procesal Civil y Comercial, con la participación de representantes de los Colegios de Abogados.

El Superior Tribunal todavía no fue invitado al debate. “Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo”, remarcó Monte Riso.

bannerSporting