El Tesoro de EEUU interviene en el mercado cambiario y hunde los dólares financieros

Tras cuatro días de reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció un apoyo sin precedentes al gobierno argentino. Bessent confirmó este jueves que intervino en el mercado cambiario local con la «compra de pesos», una acción que confirmó los fuertes rumores sobre una venta de dólares en la rueda local a través de un banco internacional.

SportinBanner1500x200

El efecto del anuncio fue inmediato y contundente:

  • Las acciones argentinas volaron hasta 27%.
  • Los bonos soberanos escalaron hasta 8,4%.
  • Los dólares financieros se hundieron hasta 5,8% (el MEP cerró en $1.440 y el CCL en $1.453).

Intervención directa y nuevo swap

Bessent utilizó su red social «X» para oficializar las medidas, poniendo fin al hermetismo del viaje.

1. Intervención: «Hoy compramos directamente pesos argentinos», escribió el secretario del Tesoro. Esta acción se concretó a partir del mediodía, cuando una «oferta privada» hizo caer al dólar mayorista de $1.470 a $1.420. La intervención se habría realizado a través del Banco Santander.

2. Acuerdo de Swap: Ratificó el cierre de un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central argentino.

3. Política Cambiaria: A pesar de las dudas sobre una devaluación tras las elecciones de medio término, Bessent ratificó que el esquema de bandas de flotación del dólar «sigue siendo adecuado para su propósito».

El apoyo llegó en un momento crítico, ya que el Tesoro local se había quedado con muy pocas reservas disponibles para sostener el tipo de cambio. Bessent reconoció que «Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez«.

Tesoro: el compromiso de «América Primero» y el factor Trump

El secretario del Tesoro aseguró que el apoyo de Washington está garantizado. «El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados«, sostuvo Bessent.

El funcionario vinculó directamente este apoyo a la política de su país: «El liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense».

Bessent también expresó que revisaron el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato de Milei y remarcó la importancia de la relación con el FMI, destacando que «las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas«.

Finalmente, el secretario del Tesoro resaltó que espera con interés la reunión entre el presidente Donald Trump y su par, Javier Milei, pautada para el 14 de octubre.


bannerSporting