El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó este jueves la Ley 15.542, que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el municipio de Bahía Blanca por 180 días corridos, debido a los severos daños ocasionados por el reciente fenómeno climático que afectó la ciudad.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, busca acelerar la recuperación y ofrecer alivio económico a los vecinos y empresas damnificadas.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó este jueves la Ley 15.542, que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el municipio de Bahía Blanca por 180 días corridos, debido a los severos daños ocasionados por el reciente fenómeno climático que afectó la ciudad.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, busca acelerar la recuperación y ofrecer alivio económico a los vecinos y empresas damnificadas.
Beneficios impositivos para vecinos y empresas afectadas
Entre las principales medidas de alivio económico, la ley contempla exenciones impositivas y facilidades de pago:
- Exención total o parcial del Impuesto Inmobiliario y Automotor 2025, según el nivel de daño sufrido.
- Exención de anticipos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos para actividades y contratos vinculados a la emergencia.
- Suspensión por 90 días de embargos, ejecuciones y desalojos por falta de pago de alquileres en viviendas afectadas.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) podrá instrumentar planes de pago especiales, mientras que el Banco Provincia ofrecerá líneas de crédito preferenciales para financiar la reposición de bienes dañados.
Control legislativo y congelamiento de tarifas
La normativa también establece la creación de una Comisión Bicameral integrada por legisladores de la sexta sección electoral, encargada de supervisar la ejecución de obras y el cumplimiento de los beneficios previstos.
Además, durante el período de emergencia, se ordena suspender los aumentos de tarifas en los servicios esenciales —electricidad, gas y agua—, con el fin de proteger a los hogares y comercios afectados.
Coordinación con el Gobierno nacional
La ley solicita al Gobierno nacional la eximición del IVA y de tasas registrales para las operaciones destinadas a la reconstrucción de viviendas, comercios y vehículos dañados.
De esta manera, se busca facilitar la reactivación económica y el restablecimiento de la infraestructura local tras el temporal.


