Tras cinco meses con los sueldos congelados, el Gobierno nacional convocó a una reunión clave para definir una nueva suba salarial para las trabajadoras de casas particulares. El encuentro se realizará el próximo lunes 14 de julio en la Secretaría de Trabajo.
Empleadas domésticas: definirán un aumento tras cinco meses sin actualización
La Comisión Nacional de Trabajo fue convocada oficialmente
Este martes, el Gobierno de Javier Milei formalizó la convocatoria a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el organismo tripartito que regula las condiciones laborales de uno de los sectores más vulnerables del país. La reunión está prevista para el lunes 14 de julio a las 11.30, en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 2/2025, y representa el primer paso concreto hacia una posible actualización de los haberes para el personal doméstico, que lleva más de cinco meses sin aumentos.
Sueldos desactualizados frente al aumento del salario mínimo
El último incremento salarial para trabajadoras de casas particulares se aplicó en febrero de 2025. Desde entonces, el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha sido modificado por decreto en varias oportunidades, pero las remuneraciones del sector permanecen sin cambios, afectando a miles de empleadas y empleados en todo el país.
A continuación, las escalas actuales según categoría y modalidad de retiro:
Supervisora o supervisor:
- Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensuales
- Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensuales
Personal para tareas específicas:
- Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensuales
- Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensuales
Caseros:
- $3.089 por hora / $390.567 mensuales
Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales
- Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensuales
Tareas generales:
- Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 mensuales
- Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales
Sindicatos y empleadores esperan definiciones
El encuentro del 14 de julio será clave para avanzar en una recomposición salarial que compense el deterioro del poder adquisitivo. La Comisión Nacional está integrada por representantes del Estado, los sindicatos del sector —como la UPACP— y asociaciones de empleadores de casas particulares.
Se espera que, tras la sesión plenaria, se anuncie una nueva escala de salarios que podría aplicarse en los próximos meses, con posibles ajustes retroactivos o escalonados.