En medio de la interna peronista, Axel Kicillof busca darle media sanción al paquete fiscal

Tras conseguir este martes que la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense aprobara los dictámenes del presupuesto y de la ley fiscal —aunque no así la autorización para endeudarse por más de US$3000 millones—, el gobierno de Axel Kicillof acelera las negociaciones para obtener la media sanción de todos los proyectos en la sesión prevista, en principio, para el miércoles 26. El debate se desarrolla en un contexto marcado por la interna peronista y la creciente confrontación con el gobierno de Javier Milei. Desde el oficialismo anticipan que “el presupuesto y la ley fiscal van a salir porque requieren mayoría simple”, pero admiten que “el poroteo se complica con el endeudamiento, ya que necesita el respaldo de dos tercios”.

SportinBanner1500x200

Después de lo que fue la derrota electoral de octubre, el gobernador enfrenta distintos desafíos: desde la interna peronista que no cesa, hasta gestionar una provincia sobre la que, según denuncian en La Plata, el presidente Javier Milei les quitó casi $13 billones que incluye el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI), el Fondo de Compensación al Transporte (FCI), el Fondo de Incentivo Docente (FONID), ANSES Subsidio Unificado (Boleto integrado) y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE). Esto expone la necesidad de contar con el paquete económico.

Aunque los dictámenes aprobados el martes contaron con el respaldo unánime del peronismo, en La Plata generó malestar que no se alcanzara el despacho sobre el endeudamiento, ya que consideran que esta situación alimenta suspicacias dentro de la oposición sobre la cohesión interna del oficialismo. También critican ciertos pedidos específicos de los propios que complican la gestión provincial. “Esperemos que no se repita lo del año pasado”, advierten, en referencia a la falta de consensos que frustró el avance de la iniciativa en 2024.

Sobre lo ocurrido el martes, una fuente parlamentaria explicó a C5N que este año se adoptó una estrategia distinta: mientras que el año pasado se dio despacho de comisión por mayoría simple, incluso sin contar con los dos tercios necesarios para la aprobación final, en esta ocasión se decidió no avanzar en comisión con aquellos proyectos cuyo respaldo no esté garantizado. Es por eso que el oficialismo enfrenta un fin de semana de negociaciones para conseguir el dictamen el martes y poder sesionar el miércoles. De lo contrario, la realización de la sesión quedaría en duda. Con sus 37 diputados, el peronismo está obligado a negociar con la oposición para reunir los dos tercios que exige la autorización de endeudamiento.
Fuente: C5N


bannerSporting