En una sesión marcada por la tensión política, el Senado de la Nación aprobó este jueves tres proyectos clave: una recomposición del 7,2% en los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta 2027.
La sesión fue impulsada por la oposición mediante una autoconvocatoria, que el oficialismo calificó como inválida. La votación del aumento jubilatorio se realizó a viva voz debido a la falla en el sistema de votación digital, y fue aprobada por unanimidad con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones.
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se retiró del recinto durante el debate, dejando la conducción en manos del presidente provisional, Bartolomé Abdala, quien se abstuvo para no convalidar la sesión. Posteriormente, la neuquina Silvia Sapag quedó a cargo de la presidencia.
La prórroga de la moratoria previsional fue aprobada con 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención. La medida beneficiará a unas 220 mil personas que no cumplen con los 30 años de aportes requeridos para jubilarse.
Finalmente, con el sistema digital restablecido, se sancionó la ley que declara la emergencia para personas con discapacidad en todo el país, con 56 votos afirmativos y sin rechazos. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, reformula las pensiones no contributivas y contempla la actualización de aranceles, compensaciones económicas y otras medidas.