Essen reduce personal: caída del consumo y debate por importaciones

La fábrica de ollas y sartenes Essen, ubicada en Venado Tuerto (Santa Fe), desvinculó a 29 trabajadores en medio de una fuerte baja en el consumo. La empresa sostiene que la decisión responde únicamente a la caída de la demanda, mientras que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) apunta a un aumento de productos importados. El ajuste representa cerca del 10% de la plantilla.

SportinBanner1500x200

Essen confirmó que se desprendió de 12 empleados efectivos y 17 eventuales ante la disminución de ventas registrada en los últimos meses. La compañía aclaró que la medida es estrictamente productiva y desligó cualquier relación con las importaciones.

“Fabricamos la enorme mayoría de nuestros productos en Venado Tuerto”, aseguraron voceros de la empresa, que reiteraron su compromiso con el empleo local.

Desde la UOM, sin embargo, advierten que la firma reemplazó alrededor del 45% de su producción por artículos provenientes de China y temen un avance mayor que derive en nuevas cesantías. Aun así, el gremio afirmó que la empresa prometió no aplicar más despidos durante 2025.

Innovación, proveedores extranjeros y productos ensamblados

Con la liberalización del comercio, Essen comenzó a complementar su catálogo con insumos y tecnologías importadas. La empresa sostiene que se trata de desarrollos propios que se diseñan en el país, pero cuya fabricación debe realizarse en el exterior por falta de tecnología local.

Entre los productos que incorporó se encuentra Rein, su primer robot de cocina, lanzado en agosto tras una inversión de USD 1,2 millones en conjunto con un fabricante asiático. Este dispositivo llegó para competir con equipos internacionales como Thermomix.

Essen remarcó que no importa productos terminados, sino componentes para ensamblar en la Argentina. En el caso de las cacerolas de fabricación externa —por falta de tecnología local—, representaron solo el 1,9% de las ventas en 2025.

Una tradición industrial en Santa Fe

La fábrica de Venado Tuerto es considerada la mayor del mundo en piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico. La dirige la tercera generación familiar encabezada por Wilder Yasci, CEO de la compañía.

Essen nació a fines de los años 70 y revolucionó el mercado local con su modelo de venta directa. Ya lleva comercializados más de 30 millones de productos y cuenta con más de 20.000 distribuidores independientes.
En 2024 lanzó Essen+, su programa de fidelización, que ya suma al 60% de su base activa de clientes y más de 40.000 cupones canjeados.

Actualmente, la marca opera en seis países: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México. Exporta el 30% de su producción a estas filiales y proyecta continuar su expansión regional.


bannerSporting