El secretario general del Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU), Facundo Coria, anunció que este viernes comienzan las medidas de fuerza en el ámbito judicial. Denunció recortes presupuestarios inconstitucionales, congelamiento de vacantes y una estructura deficitaria que, según afirmó, “ya no permite sostener el trabajo diario”.
“Lamentablemente no tenemos otra forma de demostrar a la sociedad y al Gobierno que la situación en la Justicia no da para más”, señaló.
Asamblea y plan de lucha
Coria explicó que el gremio resolvió en asamblea extraordinaria, con la participación de más de 500 afiliados de todas las circunscripciones, el inicio de un plan de lucha con asamblea permanente y paros escalonados durante noviembre.
“Definimos cuatro jornadas de paro, el primero este viernes, otro el siguiente y dos más los martes posteriores. Además, seguimos en asamblea permanente, como lo venimos haciendo en los últimos meses”, detalló.
El dirigente aclaró que durante los paros se garantizará la atención mínima, limitada a las causas urgentes contempladas en el artículo 20, similar a lo que ocurre durante la feria judicial.
Crisis estructural y salarios por debajo de la canasta básica
Coria advirtió que el Poder Judicial provincial atraviesa una crisis estructural que afecta tanto la calidad del servicio como las condiciones laborales.
“Tenemos los salarios más bajos del país. Un ingresante apenas cubre el 54% de la canasta básica”, sostuvo.
Y recordó que el sector ya sufrió dos recortes inconstitucionales del presupuesto, que se profundizarían con el proyecto para 2026. “Nos quitaron 400 agentes del presupuesto y congelaron las vacantes. Cada vez somos menos para atender más trabajo”, dijo.
El secretario general también señaló que la carga laboral es insostenible: “Cada empleado recibe entre 200 y 300 expedientes. Muchos terminan trabajando fuera del horario de atención, incluso fines de semana, para intentar cumplir”.
Independencia judicial y recorte presupuestario
El referente del SIJUPU cuestionó la política presupuestaria del Gobierno provincial, a la que calificó como una “asfixia económica” que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial.
“El único aumento previsto para el próximo año es de 2 millones y medio de pesos, apenas el 0,04% del presupuesto. Es una maniobra encubierta que profundiza la crisis”, afirmó.
También indicó que el Poder Ejecutivo “busca concentrar poder político y limitar la autonomía de la Justicia”.
“No vamos a ser cómplices de la intromisión de ningún poder. Vamos a dar la batalla que sea necesaria para defender la independencia judicial”, subrayó.
Movilización en toda la provincia
Coria aseguró que los paros serán activos, con movilizaciones en cada circunscripción para visibilizar el reclamo. “La adhesión es muy alta. Los compañeros están agotados, con su economía desfasada y endeudados. Muchos ya cayeron en financieras”, relató.
Según el dirigente, el gremio agotó todas las instancias de diálogo sin obtener respuesta del Ejecutivo: “Jamás fuimos recibidos. No es la primera opción llegar al paro, pero la gente no da más”.
El plan de lucha se extenderá durante todo noviembre y, al finalizar el mes, se convocará a una nueva asamblea extraordinaria para evaluar los resultados y definir los pasos a seguir.


