En el Día Internacional de la Tolerancia, el organismo amplió su servicio de protección en redes sociales y confirmó que ya denunció a usuarios ante fuerzas de seguridad de varios países. Además, comenzó a incluir en listas negras a agresores para impedirles comprar entradas a torneos oficiales.

En un nuevo llamado global a la inclusión y la convivencia, la FIFA reafirmó su postura contra el odio digital y la violencia verbal en el marco del Día Internacional de la Tolerancia. El organismo anunció la ampliación de su Servicio de Protección en Redes Sociales, una herramienta que opera durante todo el año para blindar a jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y federaciones frente al ciberacoso y los mensajes discriminatorios.
Más de 30.000 mensajes detectados en 2025
Desde la puesta en marcha del sistema en 2022, la FIFA registró y reportó más de 65.000 publicaciones ofensivas, y solo en 2025 ya se detectaron más de 30.000 mensajes de odio. Las acciones derivaron en once denuncias formales ante fuerzas del orden de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido
Como parte de las sanciones más severas, la FIFA confirmó que está incorporando a los agresores en listas negras, lo que les impide adquirir entradas para competiciones y eventos organizados por la entidad.

Nuevas sanciones: listas negras y restricciones
El sistema estuvo operativo en certámenes recientes, entre ellos el Mundial de Clubes FIFA™ 2025, disputado en Estados Unidos. Allí se monitorearon 2.401 cuentas en cinco plataformas distintas, vinculadas a jugadores, entrenadores, equipos y árbitros. En total se analizaron 5,9 millones de publicaciones, de las cuales 179.517 fueron marcadas para revisión y 20.587 denunciadas formalmente.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó:
“El fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo, en el campo, en las gradas y en las redes sociales. La FIFA está tomando medidas firmes para proteger a jugadores, entrenadores, equipos y árbitros del ciberacoso. El abuso no tiene cabida en nuestro deporte ni en la sociedad”.
El sistema de protección opera con tecnología y supervisión humana y apunta a:
- Detectar mensajes de odio, racismo, discriminación o amenazas.
- Denunciar y colaborar con la eliminación de publicaciones dañinas.
- Remitir insultos graves a autoridades policiales.
- Filtrar y bloquear contenido antes de que llegue a los destinatarios.
- Registrar datos para sustentar sanciones y mejorar la prevención a largo plazo.
Con esta estrategia, la FIFA busca consolidar un entorno digital más seguro y reiterar un mensaje central: el fútbol es un lugar para todos, sin espacio para la violencia ni la discriminación.


