Financial Times duda del plan económico de Javier Milei

El diario británico Financial Times publicó un duro análisis sobre la situación económica argentina, advirtiendo que el programa del presidente Javier Milei “es improbable que tenga éxito”. El artículo, firmado por el reconocido analista Martin Wolf, cuestiona la viabilidad del plan de desinflación impulsado por el Gobierno, en un contexto de volatilidad cambiaria y tensión política previa a las elecciones legislativa

SportinBanner1500x200

El prestigioso Financial Times emitió una crítica contundente al rumbo económico del Gobierno argentino. En una columna de opinión, Martin Wolf —principal comentarista económico del medio— sostuvo que el presidente Javier Milei “se encuentra al borde del fracaso”, comparando su gestión con los frustrados intentos de otros mandatarios por revertir el prolongado deterioro de la economía nacional.

El artículo fue publicado en medio de la escalada del dólar y a pocos días de las elecciones legislativas, lo que intensificó el impacto de las declaraciones en la arena política y financiera.

Críticas al anclaje cambiario

Wolf puso en duda el corazón del programa económico: la estrategia de desinflación basada en el tipo de cambio. Según el analista, este enfoque “rara vez funciona” y requiere condiciones que, en su opinión, Argentina no posee.
“El país carece del compromiso nacional, los recursos y la credibilidad necesarios para sostenerlo”, advirtió el especialista, aludiendo a la falta de respaldo político y estabilidad institucional que demanda un plan de estabilización duradero.

“Un mal uso del dinero”, según el medio británico

El Financial Times también cuestionó la relación de dependencia con Estados Unidos, ironizando que el plan argentino “solo podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer lo que fuera necesario, pero seguramente no lo hará”.

En una nota complementaria titulada “La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”, el periódico calificó la asistencia financiera de Washington como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”.

El medio sostuvo que el respaldo norteamericano responde más a motivaciones políticas que económicas, y advirtió que “intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio” para Estados Unidos.

El análisis llega en un momento sensible para el Gobierno argentino, que enfrenta presiones por la suba del dólar, una inflación persistente y la necesidad de sostener apoyo legislativo para avanzar con sus reformas estructurales.

La mirada crítica del Financial Times se suma a otras observaciones internacionales que alertan sobre la fragilidad del programa económico y el riesgo de un ajuste sin crecimiento.


bannerSporting