Franco Colapinto enfrenta un fin de semana clave en el Gran Premio de Hungría

Franco Colapinto llega al Gran Premio de Hungría con la presión de demostrar su nivel en Fórmula 1. Sin puntos en el campeonato y con su futuro en juego, el argentino busca un resultado que lo consolide en Alpine.

SportinBanner1500x200

Franco Colapinto afronta uno de los fines de semana más importantes de su incipiente carrera en la Fórmula 1. En el marco del Gran Premio de Hungría, decimocuarta fecha del campeonato 2025, el piloto argentino del equipo Alpine tiene una oportunidad concreta de revertir su racha adversa y dar un paso clave en su consolidación dentro de la máxima categoría.

Tras cerrar en el puesto 19 el Gran Premio de Bélgica, sin haber sumado puntos en sus siete presentaciones hasta ahora, la presión sobre el joven de 22 años crece. Su continuidad en la escudería francesa para 2026 no está asegurada, y cada carrera se convierte en una prueba de fuego.


Un circuito técnico y una pista difícil

El Hungaroring, ubicado a las afueras de Budapest, es uno de los circuitos más técnicos del calendario. Con 14 curvas ajustadas, poca velocidad rectilínea y escasas zonas de sobrepaso, exige precisión, paciencia y una conducción impecable.

Para un piloto como Colapinto, que aún no ha finalizado dentro del Top 10, el trazado representa un desafío complejo. Sin embargo, también ofrece una ventaja: en circuitos tan trabados, la diferencia entre los autos se reduce, y una buena estrategia o condiciones climáticas cambiantes pueden abrir puertas inesperadas.

Este año, el pronóstico anticipa lluvia intermitente, un factor que podría nivelar el campo y darle al argentino una oportunidad de brillar en condiciones de caos.


La sombra del pasado: la victoria de Ocon en 2021

El recuerdo de Esteban Ocon levantando el trofeo en 2021 sigue vivo en las instalaciones de Alpine. Fue la única victoria del equipo bajo ese nombre en la Fórmula 1, lograda en una carrera marcada por el caos, decisiones estratégicas acertadas y condiciones de pista cambiantes.

Esa jornada sirve ahora como fuente de inspiración para Colapinto y el equipo. Aunque el contexto actual es muy diferente, el espíritu de aprovechar el momento sigue vigente.


Un Alpine en crisis

La realidad actual de Alpine es desafiante. El equipo marcha último en el Mundial de Constructores, con apenas 20 puntos en 12 fechas, todos conseguidos por Pierre Gasly. Ni Jack Doohan en las primeras cinco carreras, ni Colapinto en las últimas siete, han podido sumar.

El monoplaza A524 ha mostrado inconsistencia constante, con problemas de rendimiento en curvas lentas y falta de agarre en condiciones mixtas. A esto se suma la presión del mercado de pilotos, donde Alpine ya evalúa opciones para 2026.


La presión sobre Colapinto

A sus 22 años, Colapinto compite en una de las categorías más exigentes del deporte. Aunque su rendimiento ha sido sólido en entrenamientos y clasificaciones, falta el salto en carrera. No ha tenido errores graves, pero tampoco ha podido capitalizar oportunidades.

Este fin de semana, necesita más que buena conducción: requiere resiliencia, inteligencia estratégica y un poco de suerte. Un top 10, o incluso un punto, podría cambiar la narrativa y reforzar su posición dentro del equipo.


¿Qué sigue para el argentino?

El Gran Premio de Hungría puede marcar un punto de inflexión. Un buen resultado lo acercaría a su primer punto en F1 y fortalecería su perfil ante los directivos del equipo y posibles patrocinadores.

Además, el calendario que sigue —Zandvoort, Monza, Singapur— no es más fácil, por lo que cada oportunidad cuenta.

bannerSporting