El S&P Merval en dólares cayó 3,6% este jueves en Buenos Aires y marcó su peor desempeño en 30 días. La baja estuvo en línea con una jornada negativa en Wall Street, afectada por la incertidumbre sobre las tasas de la Reserva Federal y la demora en los datos económicos de Estados Unidos.
Caída del índice en pesos y dólares
El Merval retrocedió 3,4% y cerró en 2.883.332,85 puntos, mientras que su versión en dólares descendió a 1.949,15 puntos, una merma del 3,6%.
Entre las acciones que más sintieron la caída se destacaron:
- Aluar: -8,2%
- Grupo Supervielle: -6,5%
- Ternium: -6,2%
En el segmento de renta fija, los bonos argentinos retrocedieron hasta 0,6%, con el Bonar 2029, el Global 2041 (-0,6%) y otro tramo del Global 2041 (-0,4%) entre los más afectados.
El riesgo país se mantuvo estable alrededor de 604 puntos básicos, según el índice del J.P. Morgan.
Wall Street también tuvo un jueves en rojo
La baja del S&P Merval acompañó un fuerte retroceso global. En Nueva York, las principales acciones y los índices operaron en terreno negativo:
- Nasdaq: -2,5%
- S&P 500: -1,6%
- Dow Jones: -1,3%
- Russell 2000: -2,7%
Entre las empresas vinculadas a Argentina que cotizan afuera también se registraron caídas significativas:
- Grupo Supervielle: -7,5%
- Edenor: -6,3%
- Banco BBVA: -5,5%
Qué factores explican la baja
Incertidumbre por la Fed y la economía estadounidense
Los analistas coinciden en que el mal clima en los mercados se relaciona con dos factores principales:
- Dudas sobre los recortes de tasas: Crecen las sospechas de que la Reserva Federal no avanzará con la baja de tasas prevista para diciembre.
- Demora en datos clave: Los reportes oficiales de empleo e inflación fueron postergados debido a la histórica paralización del gobierno de Estados Unidos, que ya suma 43 días.
Esta combinación elevó la aversión al riesgo y arrastró a los mercados emergentes, incluido el argentino.


