Los glaciares de Suiza se derriten a un ritmo sin precedentes. Según un informe de la Red de Monitoreo de Glaciares de Suiza (Glamos), el país perdió un 3% de su volumen de hielo entre octubre de 2024 y septiembre de 2025. El retroceso acumulado en la última década alcanza ya el 25%, una señal alarmante del impacto del cambio climático en los Alpes.
El retroceso acelerado de los glaciares suizos
Un problema que avanza más rápido de lo previsto
Desde 1850, el volumen de los glaciares alpinos se redujo en un 60%. Sin embargo, la velocidad del deshielo aumentó de manera drástica en las últimas dos décadas. Matthias Huss, director de Glamos, explicó que “todos los glaciares suizos pierden hielo y el ritmo se acelera”.
El glaciar del Ródano, uno de los más emblemáticos del país, perdió más de 100 metros en los últimos 20 años, lo que refleja la magnitud del fenómeno.
El estudio atribuye el retroceso a dos factores principales:
- La falta de nieve en invierno, que priva a los glaciares de su capa protectora.
- Olas de calor intensas en junio y agosto de 2025, que aceleraron el derretimiento.
Este periodo se ubica como el cuarto con mayor pérdida registrada, solo detrás de los años 2003, 2022 y 2023.
La Oficina Federal Suiza de Meteorología y Climatología advierte que el país alpino se calienta al doble de la media mundial. Desde la era preindustrial, la temperatura media aumentó más de 2°C, lo que convierte a los glaciares suizos en uno de los termómetros más sensibles de la crisis climática.
En mayo de 2025, la localidad de Blatten quedó sepultada por un alud de roca y hielo tras la desaparición progresiva del glaciar que protegía el valle. El incidente dejó una víctima fatal y evidenció los riesgos inmediatos del retroceso glaciar.
La Comisión Suiza para la Observación de la Criósfera (SCC) informó que más de 1.000 pequeños glaciares alpinos ya se extinguieron. Los que se encuentran por debajo de los 3.000 metros de altitud enfrentan el mayor peligro.
De mantenerse las emisiones de CO₂ en los niveles actuales, la mayoría de los glaciares suizos podrían desaparecer antes de fin de siglo, alertó Huss.
Por qué importa la desaparición de los glaciares
Los glaciares son reservas clave de agua dulce para más de 2.000 millones de personas en el mundo. Además de su valor cultural y paisajístico, cumplen funciones vitales:
- Abastecen de agua a comunidades río abajo.
- Sostienen la agricultura y la producción hidroeléctrica.
- Regulan los ecosistemas y reducen riesgos de aludes e inundaciones.
- Aportan datos científicos esenciales para comprender el clima.
Su pérdida amenaza tanto la seguridad hídrica como la estabilidad ambiental y económica a nivel global.