Gobierno reduce impuestos a la importación de juguetes para bajar precios

El Gobierno Nacional anunció una reducción del 35% al 20% en los aranceles de importación para 14 categorías de juguetes. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante el Decreto 781/2025, busca aumentar la competencia en el mercado y reducir los precios locales, considerados entre los más altos de la región.

SportinBanner1500x200

Objetivo: más competencia y precios accesibles

De acuerdo con la Secretaría de Industria y Comercio, la decisión apunta a alinear los derechos de importación con los del MERCOSUR, promoviendo un escenario más competitivo que beneficie al consumidor argentino.

La reducción abarca una amplia gama de productos: triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecos, rompecabezas y bloques de construcción, entre otros.

Según el comunicado oficial, los altos aranceles se habían establecido hace más de una década con fines recaudatorios y para proteger la producción local, pero esa estrategia terminó desalentando las importaciones y elevando los precios internos.

Argentina, el país con los juguetes más caros de la región

Un estudio comparativo reveló que Argentina sigue siendo el país con los juguetes más costosos de América Latina.

Por ejemplo:

  • Un muñeco transformable cuesta en promedio $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia ronda los $40.000, en Brasil y Chile los $20.000, y en México apenas $15.000.
  • Un set de bloques de construcción que en Argentina vale $50.000, se consigue entre $25.000 y $35.000 en los demás países mencionados.
  • Una muñeca de franquicia internacional cuesta $50.000 en el mercado local, pero en Brasil baja a $35.000, en Colombia a $40.000 y en Chile a $45.000.
  • Incluso los juguetes sin marca internacional, como patines infantiles, tienen diferencias notorias: en Argentina valen $87.000, mientras que en Brasil, Chile y Colombia rondan los $50.000.

Estas brechas reflejan la pérdida de competitividad del mercado argentino frente al resto de la región.

Actualización en la lista de excepciones del MERCOSUR

El decreto también actualiza la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común del MERCOSUR, incorporando nuevas categorías tecnológicas.

Entre ellas, se incluyen baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y tensión máxima de 2.500 V por módulo, que pasarán a tener arancel de importación del 0%.

La medida busca favorecer el desarrollo de proyectos energéticos y adecuar la normativa a la oferta internacional de equipamiento, en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional “Almacenamiento AlmaGB”.

Una política que apunta al consumo y la inversión

Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca equilibrar dos frentes: aliviar los precios al consumidor y modernizar la estructura arancelaria para sectores estratégicos.

Fuentes oficiales señalaron que la medida forma parte de una agenda más amplia de revisión de impuestos a la importación, destinada a reducir distorsiones y mejorar la competitividad de la economía argentina.


bannerSporting