El empresario rosarino Gustavo Scaglione, junto a José Luis Manzano, adquirió oficialmente Telefe a Paramount Skydance Corporation, en una operación valuada en USD 95 millones. La transacción, que incluye la sede central en Buenos Aires y tres filiales regionales, marca el retorno de la señal líder de la televisión argentina a control local, tras varios años bajo gestión internacional.
La negociación, que se extendió más de lo previsto, confirma un giro en el control de los principales medios argentinos, con la salida de grupos multinacionales y el regreso de capitales nacionales.
Según informaron Telefe y Paramount Global en un comunicado conjunto, la operación incluye las filiales de Rosario, Santa Fe y Córdoba, consolidando una red televisiva con presencia estratégica en el país.
Scaglione, dueño de Televisión Litoral —que controla Canal 3 de Rosario, emisoras radiales y un portal digital—, había adquirido anteriormente señales de Paramount, lo que fortaleció su posición durante la negociación final.
Los socios detrás de la operación
Aunque el acuerdo inicial se firmó entre Scaglione y Manzano, fuentes del sector adelantaron que la estructura accionaria se ampliará en los próximos días.
Entre los posibles nuevos socios figuran Daniel Vila, quien comparte negocios con Manzano en América TV, y Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group.
“Hay varios interesados en sumarse, pero aún no hay definiciones”, explicó una fuente cercana a la negociación. El grupo empresario busca reforzar su inversión y ampliar su presencia en medios nacionales.
El comunicado oficial y la visión de las partes
Desde Paramount, Kevin MacLellan, presidente de Distribución Global de Contenidos, expresó su confianza en la nueva gestión:
“Telefe ha sido durante mucho tiempo un referente de la televisión argentina y confiamos en que continuará creciendo bajo su nueva dirección local”.
Por su parte, Scaglione destacó el valor simbólico y estratégico de la operación:
“Es un honor que una compañía como Paramount confíe en nosotros para liderar el futuro de Telefe, una señal que representa excelencia y tiene una audiencia masiva en todo el país”.
Según la comunicación oficial, Integra Capital S.A., de Manzano, actuó como estructurador y asesor financiero, mientras que The Raine Group, Quantum Finanzas y G5 Partners asesoraron a Paramount. Los términos financieros detallados no fueron divulgados.
Los que quedaron afuera de la puja
El empresario Gerardo Werthein fue uno de los grandes perdedores de la operación. Pese a los intentos del presidente Javier Milei por favorecer un acuerdo que mantuviera el canal en manos cercanas al Gobierno, la negociación se inclinó finalmente hacia el grupo de Scaglione.
Werthein, quien contaba con potenciales socios como Marcelo Mindlin, Eduardo Eurnekian y Eduardo Elsztain, no logró avanzar en la etapa final del proceso. Su salida coincide con su reciente renuncia a la Cancillería argentina, tras críticas a su gestión diplomática.
La compra de Telefe por parte de Gustavo Scaglione reconfigura el panorama audiovisual argentino. Representa el retorno de una de las principales cadenas televisivas a manos nacionales, en un contexto de repliegue de las multinacionales del país.
Además, abre una nueva etapa para la televisión abierta, con empresarios locales al mando de las principales señales y un posible reacomodamiento en el mercado publicitario y de contenidos.


