En el marco de un análisis crítico sobre la situación política y económica del país, Ricardo Alfonsín cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, al que acusó de actuar con improvisación, debilitar las instituciones democráticas y agravar la crisis social y económica. El dirigente también confirmó su participación en el armado de un frente opositor progresista para las elecciones legislativas.
En declaraciones al programa El Juego de la Política, el referente criticó la reacción del gobierno ante las señales del mercado y la falta de diálogo institucional. “El gobierno busca culpables para encubrir los efectos de sus propias decisiones. Le echan la culpa a los gobernadores, a los mercados, cuando en realidad están ocultando una crisis que saben que va a estallar”, afirmó.
Respecto al contexto económico, señaló que el aumento del dólar y el riesgo país reflejan la pérdida de confianza tanto a nivel nacional como internacional. También cuestionó la postura del gobierno de gobernar “según los mercados” y calificó de “mamarracho” los recientes retrocesos en las declaraciones públicas de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
En el plano político, advirtió sobre una «deriva autoritaria» del presidente y denunció supuestas maniobras irregulares en el Congreso, como la interrupción del sistema de cómputo de votos. “Tenemos que frenarlo. No solo por sus políticas injustas que afectan a los sectores más vulnerables, sino porque su avance hacia formas autocráticas es cada vez más evidente”, sostuvo.
Consultado sobre su participación en el nuevo frente Fuerza Patria, el dirigente afirmó que la prioridad es construir una alternativa que recupere la institucionalidad y represente a los sectores progresistas. “No me interesa el costo personal. Si hay que bajar una candidatura para lograr un frente común que frene a la ultraderecha, lo haré sin dudar”, señaló.
En cuanto a la estrategia electoral, destacó la necesidad de construir un acuerdo programático con propuestas económicas, sociales e institucionales claras. Entre los ejes mencionados figuran el rol del Estado, la distribución del ingreso, la integración regional y una reforma tributaria progresiva.
Finalmente, cuestionó los altos niveles de imagen que aún conserva Milei en algunas encuestas, aunque aseguró que el descontento popular crece. “La gente está muy enojada, pero no encuentra aún una alternativa que le genere confianza. Esa es la principal responsabilidad de la oposición: estar a la altura y canalizar esa frustración en una propuesta real de cambio”, concluyó.