VIDEO | Homicidio con dolo eventual: el hombre que atropelló a un delivery podría recibir 16 años de prisión

Ángel Martín Ávila Velázquez, abogado de la familia de Jonathan Valera Salazar, confirmó que la causa cambió de carátula y se encaminan a juicio con una expectativa de pena mayor. El acusado, Mariano Mourelle, cumple prisión domiciliaria y podría enfrentar hasta 16 años de cárcel por homicidio simple con dolo eventual.

SportinBanner1500x200

“Ya no es un accidente, él se representó el daño que podía causar”, dijo el letrado.

El caso avanza hacia juicio oral

El 11 de diciembre de 2024, Jonathan Valera Salazar, un joven repartidor de 28 años, murió tras ser atropellado por un automovilista en la ciudad de San Luis. El letrado confirmó que la calificación legal fue modificada y la causa avanzará a juicio oral bajo la figura de homicidio simple con dolo eventual, una acusación que eleva considerablemente la expectativa de pena.

“Ahora se tiene que modificar, colocar otra expectativa punitoria”, explicó Ávila Velázquez, quien adelantó que la audiencia de control de acusación podría concretarse en uno o dos meses, con la posibilidad de que el juicio oral se realice antes de fin de año.

La clave: ¿accidente o dolo?

Uno de los puntos más relevantes es la discusión jurídica sobre la intencionalidad del hecho. La defensa de la víctima sostiene que no se trató de una simple conducta imprudente.

“Consideramos que un particular se pasó de imprudente. Hay una línea muy fina entre negligencia y dolo. Mourelle ya sabía que no estaba en condiciones de manejar. Él mismo dijo que estaba siendo mal medicado por su obra social”, detalló Ávila Velázquez.

Además, destacó que quince días antes del hecho, el acusado había tenido un episodio de salud en su trabajo, y que su forma de conducir antes del impacto ya era riesgosa: “Venía zigzagueando, pasando autos, rozando retrovisores. Todo eso está acreditado por testigos y cámaras”.

¿Epilepsia como atenuante?

Ante las condiciones médicas del acusado, el abogado aclaró que no se pudo probar que haya tenido un episodio de epilepsia al momento del choque. Y fue tajante sobre la actitud posterior al siniestro:

“Se fugó. Cuando llegó al Hospital Ramón Carrillo se le hizo un examen completo y obtuvo 10 de 10. Estaba tal vez mejor que vos y yo”, agregó.

¿Prisión efectiva?

Pese a la gravedad de la nueva acusación, Mourelle continúa cumpliendo prisión domiciliaria, medida que ha sido criticada por la querella: “Lo venimos planteando, tanto nosotros como el fiscal, pero la jueza de Garantía considera que con la domiciliaria basta. Nosotros creemos que no es así”, afirmó el abogado.

Y añadió: “Todos sufrimos una especie de prisión domiciliaria en pandemia. Esto no es lo mismo. Él recibe visitas, tiene tratamiento psicológico, puede trabajar. No es prisión preventiva efectiva”.

“No quiso ayudar, se fue”

Ávila Velázquez comparó este caso con otro que también representa, donde un conductor alcoholizado causó la muerte de una persona pero actuó de forma distinta: “En ese otro hecho, el acusado frenó, llamó a la ambulancia. En cambio Mourelle ni siquiera se quiso quedar. No intentó ayudar”.

Además, remarcó el riesgo social que implica permitirle volver a manejar: “No es solo la pena de prisión, hay una pena accesoria. Estas personas no deberían volver a manejar. Verlo en la calle es revictimizar a la familia constantemente”.

bannerSporting