VIDEO | Hugo Zudaire: “El índice de inflación no refleja lo que está pasando”

El contador Hugo Zudaire advirtió que el Gobierno “rompió una estructura básica de precios” y que la medición oficial, basada en una canasta de 2004, “no representa lo que sentimos porque los números lo contradicen”.

SportinBanner1500x200

Una estructura desactualizada

Zudaire cuestionó el índice de inflación que brinda el INDEC que en octubre fue del 2,4% en San Luis, y explicó que el cálculo parte de una canasta de consumo desactualizada.

“En 2004 los celulares no existían con la intensidad de ahora. Cambiaron los hábitos de consumo, pero el Gobierno sigue midiendo con los mismos parámetros”, señaló.

Afirmó que la ponderación de los rubros está distorsionada: “La tarifa que antes representaba el 10% de la canasta hoy equivale al 20%. Eso altera el equilibrio y el resultado final del índice”.

Números que no coinciden con la realidad

El contador indicó que la inflación medida oficialmente no refleja el impacto real en los hogares.

“Entre noviembre de 2023 y octubre de 2025 la canasta básica subió 259% y la pobreza casi 300%. ¿Cómo puede ser que la pobreza haya bajado?”, planteó.

También advirtió que los salarios quedaron rezagados: “Al salario promedio le faltan más de 250 mil pesos para alcanzar el nivel de gasto real”.

Precios que superan los indicadores

Zudaire remarcó que los aumentos de productos esenciales son mucho mayores a los registrados por los organismos oficiales.

“La sal subió más de 350%, el aceite 320%, el jabón 300% y la leche 260%. Los precios del supermercado van muy por encima de lo que marca la inflación”, afirmó.

Un índice con uso político

Por último, el contador señaló que el Gobierno utiliza la baja del índice como herramienta discursiva.

“Con esa gran falla, el Gobierno ha tenido un gran éxito, porque muestra un índice bajo y con eso hace política”, expresó.


bannerSporting