Huracán Melissa golpea Cuba: 7 muertos y graves destrozos en el Caribe

El poderoso huracán Melissa impactó en la madrugada de este miércoles el este de Cuba como una tormenta de Categoría 3, con vientos máximos de 193 km/h, dejando una estela de destrucción en el Caribe y al menos siete víctimas fatales. El fenómeno, considerado uno de los más fuertes del Atlántico en los últimos años, mantiene en alerta a toda la región.

SportinBanner1500x200

Trayectoria del huracán Melissa

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que el vórtice del huracán tocó tierra cerca de la ciudad de Chivirico, en la provincia de Santiago de Cuba.
Según el organismo, Melissa se desplaza hacia el noreste a 16 km/h, y se espera que cruce la isla durante la mañana para luego dirigirse hacia las Bahamas. También rige un aviso de huracán para las Bermudas.

El NHC advirtió que las intensas lluvias podrían generar deslizamientos de tierra en zonas montañosas y marejadas ciclónicas con olas de hasta 3,6 metros en la costa oriental de Cuba.

El presidente Miguel Díaz-Canel declaró que Melissa es “el huracán más potente que jamás haya golpeado la isla”, y advirtió sobre graves daños materiales y cortes generalizados de energía.
Las autoridades cubanas han movilizado equipos de emergencia y activado refugios en las provincias más afectadas.

Antes de llegar a Cuba, Melissa arrasó Jamaica el martes, dejando un panorama crítico.
La parroquia de St. Elizabeth quedó completamente inundada, cuatro hospitales sufrieron daños severos y 75 pacientes fueron evacuados.
Además, más de medio millón de personas quedaron sin electricidad, mientras los equipos de rescate continúan las tareas de recuperación.

Advertencias y próximos destinos

Los meteorólogos prevén que el huracán mantendrá su intensidad al avanzar hacia las Bahamas durante el día.
El NHC mantiene activas las alertas por vientos huracanados, inundaciones costeras y deslizamientos, especialmente en áreas bajas o cercanas al litoral.


bannerSporting