Industriales alertan por contrabando y caída de la producción

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió este septiembre que el crecimiento del contrabando en el país impacta de lleno en la producción local. Empresarios de sectores como textil, calzado, tabaco y cervecería denunciaron competencia desleal, falta de controles y caída de la actividad, en un contexto de recesión industrial.

SportinBanner1500x200

El reclamo de la UIA por el avance del contrabando

Durante su reunión mensual, la Junta Directiva de la UIA expresó una fuerte preocupación por el aumento de la mercadería ingresada de forma ilegal al país. Según señalaron, el fenómeno “incrementa la informalidad, representa un riesgo para los consumidores y erosiona el mercado formal, ya castigado por la alta presión tributaria”.

Los representantes pidieron al Gobierno nacional revisar la normativa vigente para combatir la competencia desleal, ya que aseguran que la situación comienza a golpear directamente a la producción argentina.

Sectores más afectados

Textil, calzado e indumentaria

Las cámaras de estos rubros remarcaron el perjuicio que genera la venta online de productos que ingresan al país sin pagar impuestos, lo que crea un vacío legal y limita la capacidad de control estatal.

Tabaco

La Cámara del Tabaco advirtió que alrededor de 1,4 millones de adultos consumen productos sin humo, pese a que su comercialización está totalmente prohibida en Argentina. Además, señalaron la falta de regulaciones claras sobre producción, calidad y componentes.

Industria cervecera

El sector cervecero también mostró alarma: según sus relevamientos, el 40% de los productos ofrecidos en puntos de venta del AMBA carece de origen legal.

Otro de los puntos cuestionados por la UIA es la normativa aduanera vigente, que habilita la reventa de productos confiscados mediante subastas. Según los empresarios, esos bienes vuelven al mercado “a precios viles” y sin controles sanitarios adecuados, lo que genera un circuito de ilegalidad que daña a la industria nacional.

Los industriales también apuntaron contra la reciente flexibilización en los controles de importación. Ahora, las normas de calidad exigidas en Argentina pueden acreditarse con certificados del país de origen, sin necesidad de estudios locales. Esto, según la UIA, favorece la entrada de productos extranjeros en condiciones desiguales frente a la producción nacional.

En septiembre, directivos de la entidad se reunieron con el Ministerio de Seguridad para reclamar una revisión normativa integral y articular medidas conjuntas contra el contrabando.

La denuncia empresarial coincide con un escenario de contracción de la economía. Según el octavo Informe de Actividad Industrial del Centro de Estudios de la UIA, la producción cayó 3% interanual en agosto, luego de la baja del 2,3% registrada en julio.

Los datos anticipan un panorama complejo para la industria, que enfrenta simultáneamente presión tributaria, baja demanda interna y la expansión del mercado ilegal.


bannerSporting