Inicia el juicio a Cristina Kirchner y exfuncionarios por presunta corrupción en la Causa Cuadernos

El juicio por los Cuadernos de las Coimas, considerado el caso de corrupción más importante en la historia argentina, comienza este jueves en el Tribunal Oral Federal N°7. En el banquillo estarán 87 acusados —entre ellos, Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios y empresarios de peso—, señalados por integrar una red de sobornos vinculada a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

SportinBanner1500x200

Las audiencias iniciales serán transmitidas por el canal de YouTube de la Corte Suprema, en lo que promete ser un proceso histórico tanto por su magnitud como por la relevancia de sus protagonistas.

El caso Cuadernos: el entramado detrás de una red de sobornos millonaria

El expediente, revelado en 2018, se originó a partir de los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó durante años la supuesta entrega de dinero de empresarios a funcionarios públicos. Las anotaciones dieron origen a una megacausa que investiga una presunta asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas a cambio de contratos de obra pública.

Entre los imputados se encuentran figuras centrales del kirchnerismo como Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, José López y Claudio Uberti, junto a empresarios de renombre como Ángelo Calcaterra, Aldo Benito Roggio, Enrique Pescarmona, Armando Loson y Carlos Wagner.

Quiénes juzgan y cómo será el proceso

El Tribunal Oral Federal N°7 está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Néstor Costabel como suplente. La acusación está a cargo de la fiscal Fabiana León, acompañada por Nicolás Codromaz y un equipo de fiscales auxiliares.

Debido al volumen del caso —87 imputados, 626 testigos y cuatro expedientes acumulados—, el proceso se desarrollará de manera virtual a través de Zoom. Las primeras audiencias, que se extenderán hasta diciembre, estarán dedicadas a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio y serán transmitidas públicamente.

Los cargos y las figuras penales más relevantes

Los delitos imputados varían según el rol de cada acusado. En el caso de los ex funcionarios, las principales acusaciones incluyen asociación ilícita, cohecho pasivo y admisión de dádivas.
Para los empresarios, la figura más frecuente es cohecho activo, es decir, el pago de sobornos.

  • Cristina Fernández de Kirchner: jefa de asociación ilícita y coautora de 204 cohechos pasivos.
  • Julio De Vido: organizador de asociación ilícita y coautor de 187 cohechos.
  • Roberto Baratta: organizador de asociación ilícita, con más de 100 hechos de cohecho y dádivas.
  • Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri): autor de 16 cohechos activos.
  • Aldo Benito Roggio: imputado por 15 hechos de cohecho activo.
  • Enrique Pescarmona y Armando Loson: acusados de más de diez pagos de coimas cada uno.

Los arrepentidos y las causas paralelas

Veinte imputados aceptaron colaborar con la Justicia bajo la figura del “arrepentido”, contemplada en la Ley 27.304, que permite reducciones de condena a cambio de información relevante. Entre ellos se encuentran José López, Claudio Uberti, Ángelo Calcaterra y Carlos Wagner, cuyas declaraciones fueron clave para reconstruir la estructura de sobornos.

El juicio unifica cuatro expedientes, incluido el principal (causa 9608/2018), y abarca delitos vinculados a la cartelización de la obra pública. Un quinto proceso, por lavado de dinero, aún espera ser elevado a juicio: involucra a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, por operaciones estimadas en más de 70 millones de dólares en propiedades en Miami y Nueva York.

Un juicio sin precedentes en la historia judicial argentina

Con casi un centenar de acusados, cientos de testigos y miles de páginas de prueba, el juicio por los Cuadernos de las Coimas representa un desafío sin precedentes para la Justicia argentina. Su desarrollo podría extenderse por años y marcar un hito en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Las condenas previstas oscilan entre 5 y 10 años de prisión para los organizadores de la asociación ilícita, y de 1 a 6 años para quienes hayan pagado o recibido sobornos.


bannerSporting