Israel acusa a Hamas de entregar restos equivocados de un rehén

El Gobierno israelí denunció que los restos entregados por Hamas este lunes no pertenecen a los 13 rehenes que siguen en Gaza, sino a un cuerpo ya repatriado en 2023. La revelación generó tensión política y amenazas de represalias.

SportinBanner1500x200

Israel denuncia “violación del acuerdo” tras una entrega de restos

El Instituto Nacional Forense del Ministerio de Salud de Israel confirmó este martes que los restos enviados por Hamas no corresponden a ninguno de los 13 rehenes israelíes fallecidos que aún permanecen en la Franja de Gaza. Según medios locales, el cuerpo entregado sería el de Ofir Tzarfati, cuya recuperación por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ya se había concretado en diciembre de 2023.

La noticia fue difundida por el Times of Israel, que citó fuentes militares y familiares. Los allegados a Tzarfati fueron notificados por el Ejército sobre la devolución de “restos adicionales” del mismo cuerpo, lo que confirmaría el error o la duplicación.

Reacción del Gobierno israelí y reunión de emergencia

La Oficina del Primer Ministro (PMO) calificó la entrega como “una clara violación del acuerdo” vigente con Hamas, en el que el grupo islamista se comprometió a devolver los cuerpos de los cautivos asesinados. El primer ministro Benjamin Netanyahu convocó una evaluación de seguridad con el gabinete de defensa para analizar las posibles respuestas.

El episodio ocurre en medio de un frágil alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre, que depende en parte del cumplimiento del intercambio de cuerpos. Hamas, por su parte, afirmó que los restos fueron entregados “de buena fe” al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), como parte del acuerdo humanitario.Hamas alega dificultades logísticas en Gaza

En un comunicado, el grupo palestino explicó que las tareas de localización de cuerpos se ven obstaculizadas por la destrucción masiva en Gaza y la falta de equipos forenses. Según Hamas, muchos restos permanecen bajo toneladas de escombros y parte de la información sobre las sepulturas se perdió por la muerte de varios comandantes.

El CICR y un equipo egipcio trabajan actualmente en la búsqueda de cadáveres en zonas fuera de la “línea amarilla”, el 53 % del territorio gazatí bajo control militar israelí. Las autoridades locales estiman que más de 7.000 palestinos continúan enterrados bajo los escombros.

Escalada política y reclamos de represalias

La entrega errónea provocó fuertes críticas dentro del gobierno israelí. Los ministros Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas) calificaron la acción de Hamas como “una provocación más” y pidieron respuestas militares inmediatas.

Ben Gvir expresó en Telegram: “Hamas sigue jugando con nosotros. Es momento de romperles las piernas de una vez por todas”, mientras que Smotrich pidió que se capture a todos los liberados bajo el acuerdo anterior.


bannerSporting