El Ejército de Israel reanudó este martes los bombardeos en la Franja de Gaza por orden del primer ministro Benjamin Netanyahu, tras acusar a Hamas de romper el alto el fuego. Al menos 30 personas, entre ellas niños y mujeres, murieron en los ataques, según autoridades palestinas.
Decisión tras reunión del gabinete de seguridad
El gobierno israelí confirmó este martes la reanudación de su ofensiva aérea sobre la Franja de Gaza. La decisión, ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu luego de una reunión con su gabinete de seguridad, respondió —según el comunicado oficial— a presuntas violaciones del acuerdo de tregua por parte de Hamas.
El Ministerio de Salud gazatí informó que los bombardeos dejaron al menos 30 muertos, incluidos tres niños y cuatro mujeres, en un territorio devastado tras dos años de guerra.
Bombardeos en zonas residenciales
Los ataques se concentraron principalmente en la ciudad de Gaza y en Jan Yunis.
- En la capital, cuatro miembros de la familia Al Banna y tres de la familia Abu Hana murieron cuando sus viviendas fueron alcanzadas por misiles.
- En el campo de refugiados de Al Shati y en la calle Al Jalaa también se reportaron víctimas, entre ellas una niña.
- En Jan Yunis, un bombardeo a un vehículo en la calle Al Qassam dejó cinco muertos, mientras que otro en el barrio Al Amal causó dos fallecimientos adicionales.
Fuentes médicas del Hospital Nasser de Jan Yunis indicaron que algunos cuerpos, incluidos los de dos niños, llegaron “irreconocibles” tras la explosión.
Reacción del Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que Hamas “pagará un alto precio” por atacar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y violar el acuerdo de repatriación de rehenes.
“El ataque contra soldados israelíes en Gaza traspasa una línea roja, y las FDI responderán con contundencia”, advirtió Katz, subrayando que proteger a sus tropas es la prioridad principal.
Israel atribuyó a Hamas disparos de artillería y francotiradores en Rafah, al sur de la Franja. Además, acusó al grupo islamista de devolver restos humanos que no correspondían a los 13 rehenes israelíes fallecidos aún retenidos en el enclave, lo que consideró una “violación del pacto”.
Hamas niega responsabilidad y acusa a Israel de romper la tregua
El grupo islamista rechaza las acusaciones
Hamas negó tener relación con los tiroteos en Rafah y ratificó su “compromiso total” con el alto el fuego firmado el 9 de octubre en Egipto con mediación de Estados Unidos.
En un comunicado difundido por Telegram, calificó los ataques israelíes de “violación flagrante del acuerdo” y acusó a Tel Aviv de “intentar sabotear” la tregua mediante bombardeos y el cierre del cruce fronterizo de Rafah.
Debido a la ofensiva, las Brigadas Al Qassam —brazo armado de Hamas— anunciaron la postergación de la entrega de un cuerpo de rehén prevista para este martes.
En el marco del acuerdo, Hamas liberó recientemente a 20 cautivos a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos. También entregó los cuerpos de 15 rehenes, quedando aún 13 en poder del grupo.
Por su parte, Israel devolvió a Gaza 195 cuerpos de palestinos, muchos con signos de tortura y carbonización, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Solo 75 han sido identificados hasta el momento.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el 10 de octubre, al menos 94 palestinos han muerto y más de 340 resultaron heridos, mientras unas 10.000 personas continúan sepultadas bajo los escombros.


