Italia investiga supuestos “safaris humanos” durante la guerra de Bosnia

La Fiscalía de Milán abrió una investigación sobre presuntos “safaris humanos” organizados durante el sitio de Sarajevo (1992-1995), donde ciudadanos europeos habrían pagado hasta 100.000 euros para actuar como francotiradores y disparar a civiles. La denuncia, presentada por un escritor y dos abogados italianos, busca identificar a los responsables de estos crímenes atroces.

SportinBanner1500x200

La justicia italiana, a través del fiscal Alessandro Gobbis, analiza documentación que sugiere que ciudadanos de Italia viajaban a Bosnia durante la guerra para participar en supuestas cacerías de personas.
El caso fue denunciado por el escritor Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, quienes presentaron pruebas que habrían permitido abrir el proceso judicial.

“Los documentos revelan que italianos se desplazaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a civiles asediados”, explicó Brigida a medios locales.

El horror del sitio de Sarajevo

Entre 1992 y 1995, la capital bosnia vivió uno de los episodios más cruentos de la guerra de Bosnia. El sitio de Sarajevo, que duró casi cuatro años, dejó más de 11.000 muertos, en su mayoría civiles atrapados bajo el fuego de las fuerzas serbobosnias.

Según los denunciantes, durante ese periodo, algunos extranjeros —entre ellos italianos— habrían pagado grandes sumas de dinero para actuar como “francotiradores turísticos” apostados en las colinas alrededor de la ciudad.

Pagaban hasta 100.000 euros por matar civiles

De acuerdo con la denuncia citada por El País y La Repubblica, los llamados “francotiradores de fin de semana” viajaban desde Trieste hacia Belgrado en vuelos de la compañía serbia Aviogenex.
Los montos habrían oscilado entre 80.000 y 100.000 euros, con tarifas más altas si las víctimas eran niños.

La investigación menciona incluso a un empresario milanés, propietario de una clínica estética privada, y a ciudadanos de Turín y Trieste, aunque sus identidades aún no fueron reveladas.

Antecedentes y nuevas pruebas

La denuncia no es la primera que hace referencia a estos hechos. En 2022, el documental Sarajevo Safari, del director esloveno Miran Zupancic, ya había expuesto testimonios sobre la participación de extranjeros —procedentes de Italia, Estados Unidos y Rusia— en la “caza” de civiles durante la guerra.

A raíz de esa producción, la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina anunció que analizaría las denuncias, impulsada por la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic.

En Italia, los fiscales investigan el posible delito de homicidio múltiple con agravantes de crueldad y motivos abyectos, un crimen que no prescribe según la legislación local.

La memoria de un crimen que no se olvida

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) condenó a cadena perpetua a los líderes serbobosnios Radovan Karadzic y Ratko Mladic por crímenes de guerra, incluidos los cometidos durante el sitio de Sarajevo.

Sin embargo, la revelación de estos presuntos “safaris humanos” reabre heridas y plantea una nueva dimensión del horror vivido: la banalización del mal convertida en espectáculo.

“Este hecho revela una parte oscura de la sociedad que prefiere ocultar la verdad bajo la alfombra”, expresó el escritor Gavazzeni al diario La Repubblica.


bannerSporting