Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027

El prestigioso medio británico Financial Times publicó este jueves una extensa entrevista con el presidente Javier Milei, quien ratificó la continuidad de la política de bandas cambiarias hasta las elecciones presidenciales de 2027 y descartó la posibilidad de permitir la libre flotación del peso. «Tenemos un programa y lo vamos a mantener», expresó, luego de la inyección de u$s2.000 millones del Tesoro de Estados Unidos y del triunfo de La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

SportinBanner1500x200

«Milei sugirió que mantendría el peso dentro de bandas de fluctuación cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027 para controlar la volatilidad crónica de Argentina, desestimando las críticas de que esta política había provocado la sobrevaloración de la moneda a principios de este año», expresa el artículo firmado por Michael Stott y Ciara Nugent.

El mandatario se refirió a los dichos del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había calificado al peso argentino como «infravalorado» en octubre, a diferencia de varios economistas que consideraban lo contrario. «¿Qué cree usted que vale más? ¿El criterio de un experto que ha tenido mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro estadounidense o el de un grupo de ineptos locales?», expresó Milei. «Las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes», insistió.

El Presidente también destacó el apoyo financiero de Washington, con el swap y la compra directa de pesos para frenar una corrida cambiaria y festejó esta intervención como una señal de la nueva «doctrina Monroe económica», una estrategia de Estados Unidos para reafirmar su influencia en América Latina y contrarrestar el avance de China. «Estados Unidos ha decidido ser el líder de la región, y eso es fabuloso», sostuvo, al tiempo que elogió el giro en la política exterior estadounidense, que ahora prioriza el apoyo a sus aliados.

En el plano interno, Milei afirmó en que su plan económico, basado en recortes de gasto público, reducción de impuestos y desregulación, comenzará a dar frutos en 2026. Prometió un crecimiento del PBI de entre el 7% y el 10% anual, impulsado por reformas laborales y tributarias que buscará aprobar cuando asuman los legisladores que darán una mayor presencia violeta en el Congreso.


bannerSporting