José Luis Espert admitió pagos de Fred Machado y defendió su vínculo

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido dinero del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos. Lo hizo en un video difundido en sus redes sociales, donde aseguró que se trató de honorarios por su labor como economista y negó cualquier irregularidad.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

En medio de fuertes cuestionamientos internos y externos, José Luis Espert rompió el silencio este jueves por la noche a través de un mensaje grabado. Allí confirmó que recibió una transferencia vinculada a una empresa asociada a Fred Machado, pero sostuvo que se trató de un contrato profesional y no de un aporte de campaña política.

El legislador explicó que conoció a Machado en 2019, año en que fue candidato presidencial, y que este se presentó como “un empresario exitoso y admirador de la opción liberal” que él impulsaba.

Según relató Espert, tras la campaña electoral de 2019 fue contactado por la empresa Minas del Pueblo, radicada en Guatemala y vinculada a Machado. El acuerdo contemplaba asesoramiento económico y financiero, especialmente sobre reestructuración de deuda.

El diputado detalló que en febrero de 2020 recibió un adelanto de 200.000 dólares como parte del contrato. El pago se realizó a una cuenta bancaria a su nombre en Estados Unidos, la cual —según aclaró— estaba declarada en la Argentina.

“Fue una operación transparente, realizada bajo el sistema financiero estadounidense, con controles antilavado. Nada que esconder”, subrayó.

Espert aseguró que recién en 2021 se enteró por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra Machado, acusado por la justicia norteamericana de narcotráfico y estafas relacionadas con la compra y venta de aviones.

“Me enteré mucho después de concluida mi relación contractual. Puedo haber sido ingenuo, pero delincuente jamás”, remarcó.

El legislador libertario también apuntó contra el candidato kirchnerista Juan Grabois, quien reflotó las denuncias en su contra. Espert acusó al dirigente opositor de impulsar “una campaña sucia” y de utilizar a su familia para cuestionar su patrimonio.

Explicó que el crecimiento de sus bienes se debe a la herencia de un campo familiar en Pergamino tras la muerte de su padre en 2018.

“Quieren que la gente crea que somos todos iguales. Nosotros no vivimos de la política, trabajamos como cualquier argentino”, afirmó, en defensa de su candidatura.


banner publicite aqui 1500X100