La carne subió 3,3% en octubre y acumula más del 60% en un año

Durante octubre de 2025, el precio de la carne vacuna registró un incremento promedio del 3,3% en comparación con septiembre, de acuerdo con el informe del Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). En los últimos doce meses, el aumento acumulado alcanza el 61,8%, superando en más de 30 puntos a la inflación general del período (31,1%).

SportinBanner1500x200

Suba de la carne: cuáles fueron los cortes que más aumentaron

El alza fue mayor en los cortes intermedios, que subieron 3,9%, mientras que los cortes caros avanzaron 2,7% y los económicos un 1,5%.
En contraste, el pollo bajó 0,9%, ampliando la diferencia de precios entre ambas proteínas.

En cuanto a los canales de venta, las carnicerías mostraron una variación mensual del 3,0%, superior a la de los supermercados (2,6%). En lo que va del año, los precios de la carne acumulan un alza del 44,7% en carnicerías y del 37,1% en supermercados, según el relevamiento del CEPA.

El consumo de carne bovina continúa mostrando signos de retracción, afectado por la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.
Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo per cápita anual se ubicó en 49,5 kilos a septiembre de 2025. Si bien representa una mejora del 4,4% interanual, todavía está 7,3% por debajo de los niveles de 2023.

El cambio en los hábitos alimenticios también se refleja en el avance de otras proteínas: en 2024, la carne aviar superó a la vacuna por primera vez, con 49,3 kilos por persona, y la carne porcina marcó un récord histórico de 18 kilos por habitante.

Luego de un año histórico para las exportaciones de carne, impulsado por la eliminación de restricciones sobre los cortes populares, 2025 muestra un retroceso del 10,4% respecto al año anterior y del 1,9% frente a 2023.
La caída se explica principalmente por la menor demanda de China, aunque los últimos meses registraron una ligera recuperación.

El Decreto 133/2025, que autorizó la exportación de ganado en pie, generó debate en el sector por su posible impacto sobre el empleo industrial y la oferta local de carne.

Mercado de hacienda: precios en alza hacia fin de año

En el Mercado de Cañuelas, el valor del novillito liviano se incrementó 25,2% en el primer trimestre del año, pasando de $2.369 a $2.965 por kilo.
Entre marzo y octubre, los aumentos fueron más moderados (13,8%), pero se aceleraron en los últimos meses: 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros días de noviembre, anticipando una tendencia alcista para el cierre de 2025.


bannerSporting