La deuda con bancos y fintech ya supera los $5,6 millones

La deuda promedio de los argentinos con bancos y entidades financieras, incluidas billeteras virtuales, superó los $5,6 millones por persona en julio, según un informe del Banco Central (BCRA). El organismo alertó sobre un fuerte deterioro de la calidad crediticia en un contexto de inflación, tasas elevadas y creciente dependencia del financiamiento no bancario.

SportinBanner1500x200

Un aumento del 75% en un año

El informe sobre Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) del BCRA confirmó que la deuda promedio por cliente ascendió a $5,6 millones, un salto del 75% interanual. Un año atrás, el promedio rondaba los $3,2 millones.
Actualmente, 6,2 millones de personas mantienen compromisos financieros activos, tanto con bancos como con fintech y comercios.

Cómo se compone la deuda: bancos vs. entidades no bancarias

Predominio del sistema bancario

Del total adeudado, la mayor parte corresponde al sistema bancario tradicional:

  • $4,4 millones por cliente, en promedio.

El avance del crédito no bancario

A esto se suman las deudas con fintech, billeteras virtuales, tarjetas de consumo y cadenas minoristas, que promedian:

  • $1,2 millones per cápita.

El sector no bancario muestra una expansión acelerada:

  • 542 empresas operan hoy otorgando crédito por fuera de los bancos.
  • El monto total desembolsado asciende a $11 billones.
  • Los préstamos personales crecieron 144% interanual.
  • El financiamiento con tarjetas aumentó 53%.

Morosidad en alza: la otra cara del endeudamiento

Impagos que duplican los niveles de enero

La tasa de morosidad conjunta entre bancos y entidades no bancarias llegó al 8,6%, el doble que a comienzos de año.
El problema es más grave en el sector no bancario:

  • 20% de impago en préstamos personales otorgados por fintech.
  • 18% en créditos gestionados desde billeteras virtuales.

Electrodomésticos, el rubro más complicado

El financiamiento para la compra de electrodomésticos muestra la tasa de atraso más alta del sistema: 27%.
El BCRA advirtió que este deterioro podría anticipar futuros aumentos en los niveles generales de incumplimiento.

Tasas por las nubes: un escenario que presiona más al crédito

La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales emitidos por entidades no bancarias llegó al 129%, muy por encima de:

  • La inflación interanual: 36,6%.
  • El costo de financiamiento con tarjeta: 92%.

En este contexto, el Banco Central avanzó con una baja de su tasa de referencia, del 22% al 20%, con el objetivo de abaratar el crédito y sostener la actividad económica.


bannerSporting