La Oficina Judicial del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción fijó para el 13 de octubre el inicio del debate oral contra Marina Abigail Silva, la expolicía acusada de asesinar a sus hijos menores de edad. El juicio se extenderá hasta el 21 de ese mes.
Tribunal y representación en el juicio
El Tribunal estará integrado por Adriana Lucero Alfonso (presidenta), Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur (vocales).
El Fiscal de Juicio Nº 2, Fernando Rodríguez, actuará en representación del Ministerio Público Fiscal. La querella estará a cargo del abogado Diego Bustos, en nombre de la familia de las víctimas. La defensa de Silva la ejercerá el Defensor de Juicio Nº 2, José Luis Guiñazú.
El 22 de septiembre a las 8.30 se realizará una audiencia clave: allí se resolverá la prórroga de la prisión preventiva de la imputada.
El crimen
El hecho ocurrió el 1º de octubre de 2024, entre las 5 y las 6 de la mañana, en el barrio Los Fresnos de Juana Koslay. Silva, entonces policía en la Comisaría Nº 34, atacó a sus hijos mientras dormían en la misma cama. Les colocó almohadas sobre la cabeza y efectuó disparos de arma de fuego.
Pedido de perpetua
La Fiscal de Género Nº 2, Antonella Córdoba, sostuvo que Silva fue autora del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real. La acusación incluyó el pedido de prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional, de acuerdo con el artículo 14 del Código Penal.
La investigación
La investigación estableció que Silva actuó de manera metódica. Antes de abandonar la vivienda, dejó una carta de despedida en la que describía sus problemas económicos, pidió perdón a su familia y manifestó su deseo de estar junto a sus hijos. Además, colocó carteles en las puertas advirtiendo que no ingresaran y notificó por WhatsApp a la guardia de su comisaría para que enviaran un móvil.