VIDEO | La Intersindical marcha este martes y UTEP afirma que el paro estatal se acerca ante la falta de negociación

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP), Carlos Peralta, sostuvo que el paro general “está cada vez más cerca” ante la ausencia de una mesa de negociación y una recomposición salarial.

SportinBanner1500x200

Y recordó que el SIJUPU realizará este martes su tercer paro y marcó que el malestar se extiende en todo el sector estatal.

Marcha de la Intersindical por un 40% de aumento

La Mesa Intersindical, que reúne a todos los gremios estatales, convocó a una marcha este martes a las 18.30 desde el Correo Argentino para exigir una recomposición del 40% y frenar la caída del poder adquisitivo.

Peralta afirmó: “Mañana no hay que esperar más. A las 18.00 horas en el Correo Argentino tenemos que estar todos para demostrar nuestro descontento”.

Ingresos provinciales y pérdida salarial

El titular de UTEP describió un escenario que agrava la distancia entre los ingresos provinciales y el salario estatal.

En este sentido, informó que un estudio del técnico de la CEA, Agustín Claus, muestra que San Luis registró un superávit primario de 190 mil millones de pesos en 2023 y que, entre enero y octubre de 2024, los recursos de origen nacional crecieron “un 11% por encima de la inflación”.

“Esto significa que a la provincia le ha ingresado más dinero de lo que ha gastado”, señaló el gremialista.

Sin embargo, Peralta cuestionó que la última decisión oficial otorgara solo un 5%: “El gobierno no está tomando en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del 2024”.

Precios que desbordan los salarios

Peralta señaló que la inflación acumulada dejó una pérdida cercana al 40% entre noviembre de 2023 y hoy. Expuso ejemplos concretos para dimensionar esa caída: “El litro de nafta en noviembre del 2023 estaba 300 pesos. Hoy la tenés a 1.600”.

“Una afiliada me dijo: ‘Tengo un familiar internado, ese 20% que tengo que cubrir yo de DOSEP son 100.000 pesos’”, contó.

Describió además el impacto diario: “Hoy vos vas a la carnicería o al supermercado y pagás la comida con la tarjeta de crédito. Algunos docentes ya la tienen embargada, ya terminaron en el Veraz”.

Críticas al bono y reclamo de paritarias

El dirigente cuestionó el bono de $450.000 anunciado por el gobernador Claudio Poggi y lo consideró insuficiente: “Ni siquiera llega a cubrir una cuota de la tarjeta de crédito. Además es por única vez y enero va a quedar larguísimo”.

Peralta remarcó la falta de diálogo: “La Intersindical saca una conferencia de prensa, ustedes le van a preguntar y él responde. No debería ser así. Necesitamos una mesa de negociación paritaria”.

Jubilación y calidad salarial en riesgo

El secretario general advirtió sobre el impacto futuro en el sistema previsional: “Tenemos que empezar a discutir nuestro salario porque está en riesgo nuestra jubilación con la reforma previsional que se vendrá el año que viene”.

También reclamó avanzar en el blanqueo de sumas no remunerativas: “Si van a apoyar estas reformas, mejoren el salario. Ponga los 70.000 pesos al básico. Si no, lamentablemente la casta fuimos nosotros”.

“No hay que esperar más”

Peralta confirmó que la movilización será únicamente en San Luis capital y que trabajadores del interior podrán trasladarse: “Estamos coordinando acciones con todos los colegas de la Intersindical”.

Y concluyó: “Mañana vamos a estar del lado correcto de la bala. Se tienen que sumar todos los trabajadores del Estado y todos los sindicatos. No hay que esperar más”.


bannerSporting