El bloque de La Libertad Avanza (LLA) trabaja para retrasar el debate del Presupuesto 2026 hasta las sesiones extraordinarias, cuando asuman los nuevos legisladores elegidos el 26 de septiembre. Con apoyo de los gobernadores y sectores dialoguistas, el oficialismo busca tiempo para garantizar una mayoría favorable al proyecto que refleja los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
LLA negocia postergar el Presupuesto 2026
El objetivo del oficialismo es evitar el tratamiento del Presupuesto 2026 durante las sesiones ordinarias y trasladarlo a las extraordinarias, una vez que se renueve la composición de la Cámara de Diputados en diciembre.
El 8 de octubre, la oposición había conseguido aprobar un emplazamiento con cronograma de audiencias que establecía el 11 de noviembre como fecha de debate. Sin embargo, desde el justicialismo reconocen que hay bloques dialoguistas dispuestos a reprogramar la discusión, según confirmaron fuentes parlamentarias a Noticias Argentinas.
A partir del 10 de diciembre, el Gobierno contará con 107 legisladores entre La Libertad Avanza, PRO y la UCR, y podría sumar el respaldo de seis diputados radicales afines a sus ideas. Con ese escenario, solo necesitaría 13 votos adicionales para aprobar el Presupuesto.
La estrategia incluye una negociación directa entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, quienes jugarán un rol clave para garantizar los apoyos necesarios en la votación.
Un presupuesto alineado con el FMI
El proyecto de Presupuesto 2026 está diseñado en línea con los acuerdos alcanzados con el FMI, con un fuerte ajuste del gasto público.
Incluye reducción de subsidios a la energía, recortes en programas sociales y restricciones presupuestarias para las áreas de Educación y Salud de las provincias.
Actualmente, el Ejecutivo mantiene prorrogado el Presupuesto 2023, lo que le otorga margen para reorganizar partidas sin aprobación legislativa, una facultad que el Gobierno busca conservar hasta contar con su propio plan aprobado.
El jueves, el presidente Javier Milei recibirá en Casa Rosada a 15 gobernadores para avanzar en los proyectos de reformas “de segunda generación”, que incluyen cambios laborales y tributarios.
Del encuentro participarán los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán. Entre los mandatarios confirmados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
El Gobierno busca capitalizar su triunfo electoral del 26 de octubre para acelerar los debates en el Congreso y consolidar su agenda económica.


