La Mesa Intersindical convocó a una marcha por recomposición salarial y piden una suba del 40%

La Mesa Intersindical de Estatales convocó a una marcha para el martes 18 de noviembre en reclamo de una recomposición salarial y la apertura de paritarias provinciales. La concentración será a las 18:30 en el Correo Central, ubicado en San Martín e Illia.

SportinBanner1500x200

La medida fue anunciada por representantes de ATE, SIJUPU, APTS y UTEP San Luis, quienes coincidieron en que los sueldos actuales no cubren la canasta básica.

“Una situación insostenible para los trabajadores”

En conferencia de prensa, Facundo Coria, secretario general del SIJUPU (Sindicato de Judiciales Puntanos), explicó los motivos de la movilización.

Esta problemática atraviesa a todos los sectores estatales. Vamos a unir los reclamos en un pedido concreto al gobernador para que recomponga los salarios en noviembre y diciembre. No podemos esperar hasta marzo, la situación es insostenible”, expresó.

Coria remarcó que el deterioro salarial alcanzó niveles críticos: “En el caso de los judiciales, el sueldo no llega ni a cubrir la mitad de la canasta básica. Si las cuentas de inversión dan positivo, eso demuestra que hay recursos para recomponer los salarios”.

Sin respuestas del Gobierno

Desde la APTS (Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud), su secretaria general Miriam Porter señaló que los reclamos fueron reiterados sin obtener soluciones.

Hicimos innumerables presentaciones formales, pero no tuvimos respuestas concretas. Se supone que cuando uno plantea un problema se busca una salida, y eso no está ocurriendo”, manifestó.

Porter sostuvo que ante la falta de diálogo, “no quedó otra opción que salir a la calle”.

“El deterioro salarial es terrible”

El titular de ATE San Luis, Fernando Gatica, apuntó contra el Gobierno provincial: “El deterioro salarial es terrible. Los trabajadores hacen malabares para llegar a mitad de mes”.

Gatica recordó que el gobernador Claudio Poggi había dicho que analizaba una recomposición, pero —según el dirigente— “no hay nada que analizar, hay que otorgar un aumento serio”.

Y agregó que la canasta básica supera el millón doscientos mil pesos, mientras “el 70% de los trabajadores está muy por debajo de ese nivel, y en los municipios hay sueldos que no llegan a 500 mil pesos, salarios de indigencia”.

“La provincia tiene superávit, los fondos existen”

Por su parte, Carlos Peralta, secretario general de la UTEP San Luis (Unión de Trabajadores de la Educación Provincial), subrayó que el reclamo es viable.

La provincia tiene superávit primario, lo que demuestra que los ingresos superan los gastos”, indicó y explicó que los sindicatos solicitan una recomposición del 40% al salario básico, con el fin de cubrir al menos la canasta básica.

No pedimos locuras ni estamos fuera de la realidad. Si los recursos existen, no pueden seguir pagándose salarios de indigencia”, remarcó.


bannerSporting