La SEC lanza el Proyecto Crypto para liderar el futuro de las criptomonedas

El presidente de la SEC, Paul Atkins, anunció este jueves el lanzamiento del “Proyecto Crypto”, una ambiciosa reforma regulatoria que busca posicionar a Estados Unidos como líder global en el ecosistema cripto. La iniciativa propone cinco ejes estratégicos para modernizar las reglas del mercado financiero, incentivar la innovación y fortalecer la adopción de activos digitales.

SportinBanner1500x200

La SEC apuesta por una nueva era de regulación cripto

Un cambio de paradigma regulatorio en EE.UU.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) presentó oficialmente el “Proyecto Crypto”, un paquete de reformas que pretende transformar la regulación de los activos digitales en el país. El anuncio fue realizado por su presidente, Paul Atkins, tras la publicación de un informe del Grupo de Trabajo en Activos Digitales del expresidente Donald Trump, que sugiere crear un entorno más competitivo frente al avance global de las criptomonedas.

El objetivo de la SEC es claro: atraer nuevamente a los emisores de criptoactivos hacia EE.UU., establecer marcos regulatorios claros y evitar que la innovación tecnológica escape a jurisdicciones menos restrictivas.

Los cinco pilares del Proyecto Crypto

1. Reimpulsar la industria cripto en territorio estadounidense

Atkins señaló que muchas compañías migraron al extranjero debido a la falta de reglas claras y a la ambigüedad en torno a la clasificación de los criptoactivos. La SEC buscará revertir esta situación mediante:

  • Nuevas pautas para clasificar activos digitales como monedas estables, materias primas o coleccionables.
  • Propuestas de divulgación y exenciones para ICOs, airdrops y recompensas.
  • Incentivos regulatorios para que emisores incluyan a ciudadanos estadounidenses sin temor a sanciones legales.
  • Alivios normativos para empresas que deseen tokenizar acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

Según Atkins, “la mayoría de los criptoactivos no deben considerarse valores”, lo que marcaría un cambio de enfoque respecto a años anteriores.

2. Derecho a la autocustodia y mejoras en los servicios de custodia

El segundo eje apunta a fortalecer el derecho de los ciudadanos a tener la custodia directa de sus activos digitales. A su vez, se actualizará el marco regulatorio para que intermediarios registrados puedan ofrecer custodia cripto sin trabas excesivas.

El titular de la SEC criticó normativas previas, como la SAB 121, y aseguró que provocaron una concentración de servicios y una reducción en la competencia. Para revertir esto, se impulsarán exenciones y reglas adaptadas a la nueva realidad del mercado.

3. Desarrollo de superaplicaciones cripto

El Proyecto Crypto también contempla facilitar la creación de “superapps” que integren múltiples funciones cripto bajo una sola licencia, incluyendo trading, staking y préstamos.

Atkins pidió a su equipo elaborar una propuesta que permita operar con activos digitales, incluso aquellos que no sean valores tradicionales, sin requerir decenas de licencias estatales o federales. Esto abriría la puerta a plataformas reguladas por la CFTC para ofrecer productos financieros más flexibles.

4. Apoyo a la descentralización

El cuarto punto defiende el avance de las finanzas descentralizadas (DeFi) sin imponer normativas que frenen su desarrollo. Atkins advirtió que no se debe regular a intermediarios cuando no existen, y anticipó que se contemplarán cambios en las reglas actuales para habilitar modelos verdaderamente descentralizados en los mercados financieros.

5. Fomento a la innovación y al emprendimiento

Finalmente, el plan propone una “exención de innovación” para que startups y empresas puedan experimentar con modelos de negocio emergentes, sin que el marco legal actual los limite. La prioridad, remarcó Atkins, es evitar la rigidez normativa y reducir la burocracia, siempre protegiendo al inversor.

Conclusión: EE.UU. quiere volver a liderar la revolución cripto

Con el Proyecto Crypto, la SEC busca dejar atrás una etapa de ambigüedad legal y restricciones regulatorias, apostando por una estrategia integral que combine innovación, competitividad y protección al inversor. La propuesta, alineada con los lineamientos del expresidente Trump, intenta reposicionar a Estados Unidos como la capital global de las criptomonedas, en un contexto de competencia internacional cada vez más intensa.



bannerSporting