El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) adhirió a lo resuelto por unanimidad en el Plenario Extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 22 de octubre de 2025, que dispuso iniciar acciones judiciales frente a la suspensión de la Ley dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.
La Ley, sancionada por amplia mayoría del Congreso, “constituye un instrumento esencial y necesario para garantizar la protección financiera del sistema universitario público, así como la recomposición del salario” de los trabajadores, comunicó la casa de estudios.
“Sin embargo, su suspensión mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 759/2025… representa una vulneración gravísima al orden constitucional y a la división de poderes, dado que un decreto no puede condicionar ni suspender la vigencia de una ley sancionada por el Congreso”, agrega la nota.
Medidas en defensa de la autonomía
El Consejo Superior decidió “avalar y acompañar al Rector Raúl Gil para que adopte y promueva todas las medidas políticas, administrativas y judiciales necesarias en defensa de la educación pública, la autonomía universitaria y los derechos del personal”.
“La decisión del Poder Ejecutivo Nacional afecta directamente la autonomía constitucional de las Universidades Nacionales, impidiendo una adecuada planificación financiera y poniendo en riesgo el normal desarrollo de las funciones de docencia, investigación y extensión”, completó.
Del mismo modo, sostiene, “la no aplicación de la ley atenta contra la estabilidad laboral y el poder adquisitivo del conjunto de trabajadoras y trabajadores”.
Además, el Consejo instó al Congreso Nacional a dar estricto cumplimiento a la Ley N° 24.156, que determina como plazo máximo para la aprobación del Presupuesto General de la Administración Nacional el 31 de diciembre de cada año financiero.
“La aprobación del Presupuesto Nacional 2026, con la inclusión de la totalidad de los recursos necesarios para la plena implementación de la Ley, aseguraría la continuidad de las funciones sustantivas del sistema universitario público”, plantea.


