VIDEO | «Las ventas no caen, pero sí la calidad»: alertan por el cambio en el consumo de alimentos para mascotas

Mario Rodríguez, dueño de la distribuidora “El Viejo Tonel” de Villa Mercedes, aseguró que los consumidores siguen comprando, pero optan por productos más económicos. “Todos piden bolsitas de un kilo. No dejan de alimentar a sus mascotas, pero bajan la calidad”, explicó.

SportinBanner1500x200

Cambios de hábito: menos kilos, menor calidad

En un contexto económico cada vez más desafiante, el consumo de alimentos para mascotas también se adapta. Si bien las ventas en volumen se mantienen estables, los consumidores optan por marcas más económicas y paquetes más chicos.

“El que tiene una mascota le sigue dando de comer, pero baja la calidad. En lugar de gastar $30.000 en una bolsa premium, busca algo más barato”, explicó Rodríguez.

“Los precios bajaron por falta de ventas”

Y aseguró que, a diferencia de lo que ocurre en otros rubros, los precios de los alimentos para mascotas han bajado en los últimos meses.

“El sector tuvo un aumento muy fuerte hace un año, pero ahora, por la falta de ventas, las fábricas ofrecen promociones para mantener el movimiento”, señaló.

Sin embargo, aclaró que los costos operativos no se reducen, lo que afecta directamente la rentabilidad.

“No es lo mismo vender una bolsa de $50.000 que una de $15.000. Y el gasto fijo —transporte, personal, estructura— es el mismo”, remarcó.

Las mascotas, un integrante más de la familia

Rodríguez considera que la pandemia marcó un punto de inflexión en la relación con las mascotas: pasaron a ocupar un rol central en muchos hogares.

“Antes el perro era el perro. Hoy es uno más de la familia, vive adentro de la casa, y eso implica otro tipo de cuidado, hasta sanitario y veterinario”, opinó.

Ese cambio también se refleja en el mercado: los alimentos para razas pequeñas y mascotas de interior crecieron de forma notable.

Consumo fraccionado y auge de los pet shops

El dueño de “El Viejo Tonel” observa un fenómeno cada vez más frecuente: la compra fraccionada de alimento. En lugar de adquirir una bolsa de 25 kilos, los clientes compran 3 o 4 kilos por semana, de acuerdo a su bolsillo.

“Eso se nota mucho. Se compra para hoy y mañana se verá. También ha crecido el número de pet shops en barrios y cocheras, que venden alimento y artículos de limpieza”, comentó.

“No entiendo esas promociones de supermercados”

Rodríguez criticó las grandes promociones de supermercados, señalando que no reflejan la realidad de los distribuidores o comercios mayoristas.

“¿Quién paga esa diferencia? Nosotros no podemos hacer una segunda bolsa al 50%. A lo sumo, cada 10 bolsas va una de regalo, pero es algo puntual y con ayuda de la fábrica”, aclaró.


bannerSporting