Liberan al último policía acusado por el transfemicidio de Sofía Fernández

El 30 de mayo, el juez Walter Saettone ordenó la liberación del último efectivo detenido por el transfemicidio de Sofía Fernández, ocurrido en abril de 2023 en una comisaría de Derqui, Pilar. La familia de la víctima exige justicia y reclama la inmediata elevación a juicio.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Un año sin respuestas y una liberación que genera indignación

El oficial ayudante Carlos Rodríguez, único agente de la Policía Bonaerense que permanecía detenido por el asesinato de Sofía Fernández, fue liberado por decisión del juez Walter Saettone del Juzgado de Garantías N.º 7 de Pilar. Rodríguez estaba imputado por homicidio triplemente calificado: por odio a la identidad de género, por la participación de dos o más personas y por su rol como funcionario policial.

El hecho ocurrió entre el 8 y el 10 de abril de 2023, cuando Sofía, una mujer trans de 39 años, murió mientras se encontraba detenida e incomunicada en la comisaría de Derqui. Aunque inicialmente la fiscalía consideró la evidencia contra Rodríguez suficiente para su detención —fue el único que podría haber ingresado a su celda en la madrugada de su muerte—, un nuevo informe técnico desestimó la figura de crimen de odio, lo que motivó su excarcelación.

El abogado querellante Ignacio Fernández Camillo denunció que la familia de Sofía no fue informada de la liberación de Rodríguez, lo que representa una violación al derecho de las víctimas. En paralelo, se presentaron escritos exigiendo que el caso sea elevado a juicio oral, algo que la fiscalía de género ya había solicitado en febrero de este año.

Desde la querella insisten en que el transfemicidio debe ser juzgado bajo la figura legal correspondiente: un homicidio triplemente agravado, con perspectiva de género y en contexto de violencia institucional. Además, recordaron que Sofía fue privada de libertad por un delito excarcelable y alojada en una celda de varones, a pesar de su identidad de género.

Sofía Fernández era profesora de Literatura y se había anotado para estudiar Enfermería. Fue detenida el sábado 8 de abril en circunstancias confusas y, según pericias telefónicas, solicitó ser trasladada a una dependencia para mujeres. La policía ignoró su pedido.

Dos días después apareció muerta en su celda. La versión oficial indicó un supuesto suicidio, pero las contradicciones en el relato policial y el testimonio de familiares —a quienes no se les permitió verla ni conocer los motivos de la detención— refuerzan las sospechas sobre una muerte provocada.

El viernes 27 de junio se realizará el festival “Justicia Fernández. Nadie se suicida en una comisaría” en el espacio Cultural 911 (Julián Álvarez 1272). Habrá música en vivo, performances, paneles de debate, ferias e instalaciones artísticas. El evento busca recaudar fondos y mantener vivo el reclamo por justicia. La entrada será libre con colaboración voluntaria, y se habilitó el alias: festivalporsofia para donaciones.

banner publicite aqui renglon 2000x200