VIDEO | Luis D’elía advierte sobre un posible estado de sitio y el avance del autoritarismo

El dirigente político Luis D’elía cuestionó al gobierno y lo acusó de buscar limitar la democracia y anular la protesta social. Apuntó contra la ministra Patricia Bullrich, a quien responsabilizó por los hechos de violencia recientes, y alertó sobre la posibilidad de que se instaure un estado de sitio.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

D’elía comparó al presidente Javier Milei con Alberto Fujimori, expresidente de Perú, y afirmó que su objetivo es restringir libertades y controlar el Congreso.

“Está buscando liquidar la protesta social al más puro estilo Videla”, sostuvo. Además, aseguró que el gobierno tiene el respaldo de un aparato de inteligencia que opera desde la Casa Rosada.

Respecto a los episodios de violencia recientes, D’elía señaló que fueron organizados por Bullrich y su equipo. “Los volquetes incendiados, la policía plantando armas y pegándole a la gente, todo eso fue armado por el aparato de inteligencia del gobierno”, afirmó.

También advirtió que el oficialismo podría estar preparando un escenario de conflictividad para justificar la implementación de un estado de sitio.

El dirigente recordó antecedentes históricos y los vinculó con la situación actual. “El neoliberalismo conservador ya usó la violencia en Argentina para sostener modelos indefendibles. Con Martínez de Hoz, desaparecieron 30.000 personas, en su mayoría delegados sindicales”, expresó.

A pesar del panorama que describió, destacó la importancia de la protesta pacífica y valoró la participación en la marcha de jubilados que se realiza cada miércoles frente al Congreso. También opinó que el gobierno ya está evaluando las encuestas reales y que, ante un escenario adverso, podría recurrir a medidas extremas.

D’elía indicó que la situación es similar a la crisis de 2001, cuando el país atravesó una profunda conflictividad social. “Se está construyendo ese clima. Yo vivo en un asentamiento en La Matanza y tengo mi oficina a cuatro cuadras del Congreso. Puedo ver lo que pasa en ambos lugares”, comentó.

El dirigente concluyó que el malestar se extiende a todo el país: “En Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y San Luis hay un clima de pelea. Habrá que ver cómo se articula con el poder político”.

banner publicite aqui renglon 2000x200