El dirigente político, Luis D’Elía, se refirió a la necesidad de una renovación dentro del peronismo, marcando un retorno al “peronismo heroico y fundacional” que caracterizó los primeros años del kirchnerismo. Según D’Elía, la muerte de Néstor Kirchner en 2010 marcó un cambio profundo en la organización y la ideología del movimiento, y hoy considera que ese período llegó a su fin.
El dirigente recordó momentos de la gestión de Kirchner, incluyendo anécdotas personales que ilustran su estilo de liderazgo y decisión política, como la renuncia del ministro de Economía Roberto Lavagna, gestionada por D’Elía a pedido del expresidente.
D’Elía sostuvo que el actual contexto político requiere reconstruir el movimiento peronista, unificando distintas vertientes sin exclusiones y fomentando la transversalidad nacional, popular y democrática que, según él, caracterizó la etapa fundacional de Néstor Kirchner.
Asimismo, cuestionó la hegemonía actual de ciertos sectores internos, como La Cámpora, y advirtió sobre la pérdida de rumbo ideológico del partido, particularmente después de recientes elecciones.
El dirigente criticó también la falta de reconocimiento hacia las fechas históricas del peronismo y del kirchnerismo, como los aniversarios del “No al ALCA” y de la muerte de Néstor Kirchner, que pasaron desapercibidos.
D’Elía enfatizó la importancia de rescatar los principios de militancia política y de construcción colectiva que, a su juicio, deberían guiar al peronismo en esta nueva etapa.


