El presidente francés Emmanuel Macron evalúa la creación de un servicio militar voluntario para reforzar la defensa nacional ante el aumento de la tensión con Rusia. La posible iniciativa, que podría anunciarse esta semana en Grenoble, busca ampliar la capacidad operativa del Ejército y fortalecer la cohesión social en un escenario internacional cada vez más inestable.
Casi tres décadas después de que Jacques Chirac eliminara el servicio militar obligatorio en 1997, Francia vuelve a discutir un sistema de incorporación juvenil al Ejército. Medios locales informaron que Emmanuel Macron analiza presentar un programa voluntario como parte de una estrategia para reforzar la seguridad nacional.
Fuentes oficiales adelantaron que el mandatario podría ofrecer detalles durante una visita a un regimiento militar cercano a Grenoble este jueves, lo que alimentó expectativas sobre un posible anuncio formal.
El Gobierno admite que estudia nuevas alternativas de defensa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, confirmó que su cartera trabaja en la propuesta, aunque aclaró que aún no hay una decisión definitiva. La funcionaria señaló que el Gobierno evalúa mecanismos para ampliar la capacidad militar francesa en un contexto internacional marcado por la tensión con Rusia.
En la reciente cumbre del G20 en Sudáfrica, Macron insistió en que Francia debe “seguir siendo una nación fuerte con un ejército fuerte”, palabras que analistas interpretaron como un guiño a la creación del nuevo servicio.
Un clima político tenso tras declaraciones del Estado Mayor
El debate tomó fuerza luego de que el general Fabien Mandon, jefe del Estado Mayor de la defensa, advirtiera que el país debe estar preparado para “aceptar perder a sus hijos” ante los riesgos geopolíticos actuales. Sus declaraciones generaron polémica y reactivaron discusiones internas sobre la ampliación de la base militar francesa.
¿Cómo sería el servicio militar voluntario?
Proyección y cantidad de participantes
Según medios franceses, el proyecto contemplaría entre 10.000 y 50.000 jóvenes en una primera etapa a partir de 2030. Ese año, la planificación militar prevé aumentar la dotación actual de 200.000 soldados y 47.000 reservistas a 210.000 efectivos y 80.000 reservistas.
La iniciativa serviría para acelerar ese crecimiento y garantizar un flujo continuo de personal capacitado en caso de crisis.
Objetivos del programa
Además del refuerzo militar, el Ejecutivo considera que el plan podría fomentar la cohesión nacional. Se busca que jóvenes de distintos contextos accedan a formación militar básica, habilidades técnicas y valores vinculados a la disciplina y la responsabilidad cívica.
Reacciones políticas: apoyo y cautela
La propuesta recibió respaldo inmediato de sectores de derecha y ultraderecha, que consideran necesario incrementar la masa militar frente a la amenaza rusa. En contraste, la izquierda adoptó un tono más prudente.
El portavoz socialista en el Senado, Patrick Kenner, defendió la importancia de mantener un ejército profesional, aunque no descartó un modelo voluntario siempre que respete los valores republicanos.
El Gobierno aún evalúa si el proyecto avanzará hacia una presentación formal ante el Parlamento o si permanecerá en una fase exploratoria. Por ahora, la visita de Macron a un regimiento cerca de Grenoble se perfila como el primer escenario en el que el mandatario podría dar una señal clara sobre el futuro servicio militar voluntario.


