Megaoperativo en Rosario: cayó el jefe de la barra de Newell’s

En la madrugada del lunes, fuerzas federales realizaron un despliegue histórico con 110 allanamientos simultáneos en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y tres penales federales. El operativo dejó 33 detenidos, 20 prófugos identificados y el secuestro de drogas, armas y $20 millones en efectivo. Entre los arrestados figuran Alejandro “Zapa” Vallejos, jefe de la barra de Newell’s Old Boys, y José “Yiyo” Medrano, líder de la barra del Club Coronel Aguirre, ambos con vínculos con el narcotráfico y la banda de Los Monos.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El procedimiento se enmarca dentro del Plan Bandera, estrategia implementada para combatir el narcotráfico y la violencia en la provincia de Santa Fe. Los allanamientos se realizaron entre las 4 y las 10 de la mañana, tras tres meses de investigación dirigida por los fiscales Pablo Socca, Federico Rébola, Brenda Debiasi y Franco Carbone, integrantes del Equipo Transitorio de Investigación de Hechos Altamente Lesivos.

Quiénes son los detenidos más relevantes

  • Alejandro “Zapa” Vallejos: jefe de la barra brava de Newell’s Old Boys y señalado como pieza clave en las redes narco-criminales de Rosario.
  • José “Yiyo” Medrano: líder de la barra del Club Coronel Aguirre, empleado municipal y con fuertes nexos con organizaciones delictivas.

Ambos estarían vinculados a los capos narcos Cristian “Pupito” Avalle, Carlos Damián “Toro” Escobar y Jonatan “Jano” Fernández, actualmente presos en cárceles federales.

El operativo no solo apuntó a líderes barrabravas, sino también a posibles cómplices dentro del Estado, incluyendo empleados municipales y una agente policial bajo investigación. La magnitud del despliegue puso en evidencia la articulación entre barras, narcotráfico y estructuras institucionales en el sur de Rosario.

Las fuerzas ingresaron a la cárcel de Piñero y a los penales de Ezeiza y Marcos Paz, donde se encuentran detenidos los presuntos líderes de las organizaciones narco-criminales investigadas. Estas acciones buscaron cortar la comunicación y el control que los capos mantienen desde prisión.

Fuerzas de seguridad involucradas

En el operativo participaron la División Antidrogas de la Policía Federal Argentina, la Policía de Investigaciones de Santa Fe, la División Judiciales de la Unidad Regional II, grupos tácticos de la Agrupación Cuerpos y la Gendarmería Nacional, en un trabajo coordinado de gran escala.


banner publicite aqui 1500X100