En los últimos años, Mercado Pago se consolidó como una de las plataformas de pagos digitales más utilizadas del país. A través de su app, los usuarios pueden pagar con QR, realizar transferencias, recargar la SUBE, y comprar productos o servicios.
Desde 2021, los adolescentes de entre 13 y 17 años pueden abrir su propia cuenta digital con autorización de un adulto. Actualmente, más de 2 millones de jóvenes ya utilizan la aplicación para administrar su dinero.
Según un informe de la consultora Provekers, el 67% de los adolescentes en este rango etario tiene acceso a una cuenta digital. Entre los beneficios más destacados por los jóvenes se encuentran la facilidad de uso, la seguridad y el aprendizaje en gestión financiera.
Supervisión financiera con mayor seguridad
Con el objetivo de prevenir riesgos como estafas o apuestas ilegales, Mercado Pago presentó nuevas herramientas que permiten a los adultos supervisar el uso que los menores hacen de sus cuentas. Estas funciones están disponibles para todos los tutores registrados y permiten vincular hasta cinco cuentas de adolescentes.
Funciones principales del «Control parental»
- Monitoreo en tiempo real: permite ver el saldo actualizado y revisar cada gasto con detalle, incluyendo comercio, categoría, monto y fecha.
- Alertas configurables: se pueden recibir notificaciones cada vez que se realiza un pago, con la opción de establecer límites o categorías específicas.
- Bloqueo temporal de la cuenta: ofrece la posibilidad de pausar el uso de la cuenta durante determinados momentos del día.
- Resumen mensual automático: la aplicación envía al correo del tutor un informe detallado de las transacciones realizadas.
- Recargas instantáneas: los adultos pueden transferir dinero a la cuenta del menor de manera inmediata y con el método de pago de su elección.
El lanzamiento del control parental en Mercado Pago marca un paso importante hacia una mayor seguridad en la educación financiera de los adolescentes. Con estas funciones, los adultos pueden acompañar el proceso de autonomía económica de sus hijos, equilibrando libertad y control para fomentar hábitos saludables de consumo.