Milei aprobará el acuerdo con el FMI por ley en 2026, pero no ahora

El gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, ha firmado un acuerdo con el FMI que está actualmente respaldado por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Sin embargo, el presidente argentino se ha comprometido con Kristalina Georgieva, directora del FMI, a enviar un proyecto de ley al Congreso para ratificar el acuerdo una vez que cambie la composición del Parlamento. Esto sucederá después de las elecciones legislativas de octubre de 2025, cuando Milei confía en que tendrá suficiente apoyo político para aprobar el presupuesto.

banner interior noticia

Este proceso tiene un fuerte simbolismo institucional, ya que se considera una medida de estabilidad para los técnicos del FMI que negociaron el acuerdo, garantizando que, en caso de un eventual fracaso en el corto plazo, estén protegidos. La inclusión de la ley fortalecería el respaldo del Congreso y consolidaría la participación de la sociedad en el acuerdo.

El antecedente del acuerdo de 2018 con Macri

En el pasado, Argentina firmó un acuerdo con el FMI durante el gobierno de Mauricio Macri, el llamado Stand By. Sin embargo, este acuerdo no fue aprobado por el Congreso, lo que fue considerado como un error por el propio FMI. En un informe de 2022, el FMI recomendó que, en futuros acuerdos, fuera necesario el respaldo legislativo para garantizar la sostenibilidad y evitar consecuencias negativas para las futuras generaciones.

El FMI ve en el proceso actual de Milei una forma de evitar los errores del pasado y fortalecer la institucionalidad de los acuerdos, lo que añade un nivel de seriedad al compromiso de la Argentina con la comunidad internacional.

El camino hacia la ley del Presupuesto 2026

Milei ha asegurado que la ratificación formal del acuerdo por ley ocurrirá a fines de 2025 o principios de 2026, cuando se presente el proyecto de ley del Presupuesto para el año 2026. Este presupuesto incluirá todas las metas y objetivos establecidos en el nuevo acuerdo con el FMI, incluyendo nuevos compromisos de deuda y ajustes en los pasivos.

El respaldo legal del Congreso, a través de la ley, ofrecerá un respaldo adicional y evitará que futuros cambios de gobierno interfieran con el cumplimiento del acuerdo.

El acuerdo con el FMI sigue siendo un tema delicado en Argentina, pero la estrategia de Javier Milei busca consolidar el respaldo legislativo a largo plazo. La aprobación futura del acuerdo, a través de la ley del Presupuesto 2026, es vista como un paso necesario para garantizar la estabilidad económica y proteger los intereses de los técnicos del FMI, asegurando una mayor transparencia y legitimidad en el proceso.