Milei negó crisis económica: «No se llega a fin de mes es mentira»

Durante un evento en Puerto Madero este lunes, el presidente Javier Milei volvió a generar polémica al afirmar que es falso que los argentinos no llegan a fin de mes, y que si eso fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”. Además, habló sobre el futuro económico del país y las elecciones legislativas.

SportinBanner1500x200

En una nueva presentación en la Fundación Faro, el presidente Javier Milei volvió a acaparar la atención con afirmaciones que provocaron fuertes reacciones. El acto, realizado en Puerto Madero, contó con la participación de figuras como Agustín Laje, Luis “Toto” Caputo y el economista chileno Axel Kaiser.

En un contexto económico tenso, con el dólar en alza y salarios que pierden poder adquisitivo frente a la inflación, el mandatario negó enfáticamente que los argentinos enfrenten dificultades para llegar a fin de mes. “Esa frase suena interesante para ponerse sensiblero, pero si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres”, sostuvo Milei. Luego calificó esa visión como “una pelotudez”.

Milei pidió paciencia ante la crisis económica

Más allá de sus cuestionadas afirmaciones, el Presidente insistió en la necesidad de mantener la estrategia económica actual. Según sus propias palabras, el proceso de recuperación no será inmediato y podría extenderse varias décadas: “Sacar al país adelante puede tardar 30, 35 o incluso 40 años”, aseguró.

Milei también apuntó contra el kirchnerismo y el periodismo, a quienes acusó de “no conocer la vida de quienes hacen un esfuerzo honesto”. Además, responsabilizó al gobierno anterior por el deterioro económico: “Parece que nos hubieran dejado Suiza, y nosotros generamos una masacre. Cuando en realidad, fueron ellos los que destruyeron el capital y empobrecieron a la gente”.

En el cierre de su discurso, Milei hizo referencia a las próximas elecciones legislativas. Afirmó que, si su espacio gana la provincia en septiembre, significará “el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”.

Sin presentar pruebas, advirtió que el peronismo estaría “dispuesto a hacer fraude”, argumentando que el sistema de boletas múltiples de papel habilita esa posibilidad. En contraposición, destacó que la elección nacional de octubre utilizará la boleta única en papel, lo que —según él— reduce ese riesgo.

“Ellos solo tienen una oportunidad en septiembre; nosotros, dos: septiembre y octubre”, enfatizó el mandatario.

bannerSporting