Milei prepara un viaje a Israel para avanzar con la Embajada

El Gobierno argentino confirmó que Javier Milei realizará un nuevo viaje a Israel entre abril y mayo de 2026. La visita tendrá como objetivo avanzar en el traslado de la Embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, una decisión que el Presidente ratificó ante el Parlamento israelí. El anuncio fue realizado por el canciller Pablo Quirno durante el Foro Económico Argentino-Israelí.

SportinBanner1500x200

Confirmación oficial del Gobierno

Durante el Foro Económico Argentino-Israelí, el canciller Pablo Quirno informó que el Ejecutivo trabaja en la organización de un nuevo viaje del Presidente a Israel. El objetivo principal será definir los pasos finales para mudar la Embajada argentina a Jerusalén en 2026, cumpliendo así con uno de los compromisos diplomáticos anunciados por Milei.

Más temprano, Quirno participó junto al mandatario de una reunión en Casa Rosada con el canciller israelí Gideon Sa’ar, quien llegó al país en una visita oficial.

La invitación de Israel

El canciller argentino adelantó que viajará a Israel en febrero próximo para responder a la invitación de Sa’ar y terminar de delinear la agenda presidencial. Las autoridades israelíes prevén recibir a Milei entre abril y mayo de 2026, con el objetivo de consolidar el acercamiento político y estratégico entre ambas naciones.

La reunión en Casa Rosada

Gideon Sa’ar se reunió con Milei en Buenos Aires, tras su paso por Paraguay, donde mantuvo encuentros con autoridades y participó de una sesión especial en el Congreso paraguayo. El funcionario israelí remarcó la intención de fortalecer la cooperación bilateral en materia política, económica y de seguridad.

El contexto internacional y el debate por Jerusalén

Paraguay y otros países que ya realizaron el traslado

La política exterior del Gobierno argentino coincide con la postura adoptada por Paraguay, que trasladó su embajada a Jerusalén en diciembre de 2024. Junto con Estados Unidos, Honduras, Guatemala y Papúa Nueva Guinea, son los pocos países que ya tienen su sede diplomática en esa ciudad. También se suma Kosovo, aunque su reconocimiento es limitado y Argentina no lo considera un Estado soberano.

Una decisión que divide a la comunidad internacional

La mayoría de las naciones mantiene sus embajadas en Tel Aviv para evitar posicionarse en el conflicto por la soberanía de Jerusalén, especialmente en su sector Este, ocupado por Israel desde 1967. Palestina —reconocida por 157 países, entre ellos Argentina desde 2010— también reclama a Jerusalén como su capital.

En junio, durante un discurso ante el Parlamento israelí, Javier Milei reiteró que el traslado de la Embajada argentina a Jerusalén Oeste se concretará en 2026. El Presidente aseguró sentirse “orgulloso” de avanzar en esa dirección, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior argentina.


bannerSporting