Milei reúne a gobernadores para negociar presupuesto y reformas

El presidente Javier Milei convocó a los gobernadores a un encuentro este jueves en la Casa Rosada para avanzar en acuerdos sobre el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva. Será la primera reunión tras el triunfo electoral del domingo y busca abrir una nueva etapa de diálogo político.

SportinBanner1500x200

El Gobierno nacional se prepara para iniciar una nueva fase de gestión marcada por el consenso y el diálogo con las provincias. Este jueves, el presidente Javier Milei encabezará una reunión clave con los mandatarios provinciales firmantes del Pacto de Mayo, con el objetivo de garantizar apoyo al proyecto de Presupuesto 2026 y avanzar en las reformas estructurales que la administración libertaria planea impulsar en los próximos meses.

Desde la Casa Rosada, calificaron el encuentro como “fundacional”, al considerar que abre una etapa de acuerdos políticos para fortalecer la segunda mitad del mandato.

Presupuesto 2026, eje central del encuentro

El debate por el Presupuesto 2026 será el punto principal de la reunión. Milei busca el respaldo político de los gobernadores para que el proyecto avance en la Cámara de Diputados sin demoras.

El jefe de Estado estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. La presencia de Caputo, remarcaron fuentes oficiales, es una señal de que el Gobierno está dispuesto a abordar los reclamos económicos de las provincias.

En el encuentro también se discutirán temas pendientes como la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el impuesto a los combustibles líquidos y los fondos destinados a las cajas previsionales no transferidas.

Reformas laboral e impositiva: los próximos desafíos

Además del presupuesto, el Gobierno buscará avanzar en el diálogo por las reformas laboral, previsional e impositiva, consideradas pilares de la llamada “segunda generación de reformas” de la gestión libertaria.

Desde la Casa Rosada recordaron que varios gobernadores ya habían manifestado disposición a debatir estas iniciativas durante la etapa preelectoral. Milei aspira a tratarlas durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

Quiénes confirmaron asistencia a la Casa Rosada

Hasta el momento, 17 gobernadores confirmaron su presencia, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto —del peronismo kirchnerista— y mandatarios aliados como Jorge Macri, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Claudio Poggi. También asistirán representantes de Provincias Unidas, como Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Gustavo Valdés.

Por la Patagonia, estará Alberto Weretilneck, mientras que por Neuquén asistirá la vicegobernadora Zulma Reina en lugar de Rolando Figueroa, quien se encuentra en Brasil por temas vinculados a Vaca Muerta.

El encuentro está previsto para las 17 horas en la Casa Rosada.

Los gobernadores llegan con sus propias demandas

Aunque varios mandatarios provinciales llegan debilitados por los resultados electorales, ninguno pretende ceder protagonismo. Planean llevar sus propios reclamos, especialmente sobre la asignación de recursos y la participación en la toma de decisiones fiscales.

Muchos prepararon apuntes con temas pendientes para exponer durante la reunión, en caso de repetirse el esquema de diciembre de 2023, cuando cada gobernador tuvo unos minutos para plantear sus inquietudes.

Una reunión clave para la segunda mitad del mandato

El Gobierno considera este encuentro un paso clave hacia la reconstrucción del diálogo político entre Nación y provincias. Desde la Casa Rosada destacan que la convocatoria se concretó apenas cuatro días después del triunfo electoral y que Milei cumple así con su promesa de abrir una nueva etapa de cooperación institucional.

En paralelo, el Ejecutivo buscará que el Presupuesto 2026 se trate en el nuevo Congreso y que las reformas económicas cuenten con respaldo político antes de fin de año.


bannerSporting