Murió Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo y símbolo de memoria

Azucena Díaz, integrante de las Madres de Plaza de Mayo, falleció este domingo. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia tras la desaparición de su hijo durante la dictadura militar en Argentina.

SportinBanner1500x200

Una vida atravesada por la dictadura

Nacida en el Ingenio La Florida, a 30 kilómetros de San Miguel de Tucumán, Azucena Díaz sufrió un giro radical en su vida el 24 de marzo de 1976, cuando su hijo Manuel Taján fue secuestrado por las fuerzas represivas en plena dictadura militar. Manuel era jornalero y dirigente sindical en el Ingenio Concepción.

Desde ese día, Díaz inició un recorrido incesante por comisarías y cuarteles en busca de respuestas que nunca llegaron.

De Tucumán a La Matanza: compromiso con la memoria

En 1980, ante la falta de información, se trasladó junto a su familia a Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza. Allí, junto con su hija Dora, comenzó a participar de las marchas de los jueves en Plaza de Mayo, sumándose activamente a la organización de las Madres.

Su compromiso fue reconocido en 2023 por la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense, que la distinguió como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. La ceremonia se realizó en su domicilio y estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Comisión, Amira Curi.

Reconocimientos y despedidas

La noticia de su fallecimiento generó numerosas expresiones de pesar.

  • H.I.J.O.S. Capital la recordó como una luchadora incansable y envió su abrazo a la familia.
  • Axel Kicillof, gobernador bonaerense, destacó su ejemplo de coraje y aseguró que “por ella y por los 30 mil vamos a seguir luchando”.
  • Verónica Magario, vicegobernadora, subrayó que su legado marcará el camino hacia una sociedad más justa.
  • Carli Bianco, secretario general de la Gobernación, y Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad, remarcaron su compromiso en defensa de los derechos humanos.
  • Desde La Cámpora expresaron que su lucha y resiliencia guiarán a las nuevas generaciones.

El legado de una madre que nunca se rindió

Azucena Díaz también compartió su visión en el documental Todos son mis hijos, donde expresó: “Cansancio no siento. Hay veces que no puedo, pero las ganas no se me quitan de ir. Porque a mí me parece que en la Plaza, entre medio de toda la juventud, está mi hijo. Y están todos, los 30.000 desaparecidos”.

Su historia refleja la fuerza de las Madres de Plaza de Mayo y su incansable búsqueda de justicia frente al terrorismo de Estado.


bannerSporting