Este domingo se confirmó la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El escritor peruano falleció en su ciudad natal, Lima, a los 89 años. La información fue dada a conocer por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa mediante un comunicado oficial, donde expresaron que el autor partió “rodeado de su familia y en paz”.
La familia también informó que no se llevarán a cabo ceremonias públicas para despedir al autor, respetando sus últimas voluntades. Sus restos serán incinerados, en cumplimiento de las instrucciones que dejó antes de su muerte.
Mario Vargas Llosa fue una de las voces más influyentes de la literatura en español. Novelista, dramaturgo, ensayista y periodista, su obra abordó con profundidad temas sociales, políticos y culturales, marcando generaciones enteras de lectores en todo el mundo.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran Conversación en La Catedral, La tía Julia y el escribidor y La guerra del fin del mundo. Con un estilo narrativo innovador, supo mezclar tiempos, voces y realidades con maestría, creando mundos literarios complejos y memorables.
También tuvo una intensa actividad intelectual fuera de la ficción. En sus ensayos, como La verdad de las mentiras o La civilización del espectáculo, reflexionó sobre la cultura, la política y el papel del escritor en la sociedad, generando debates por sus posturas provocadoras.
La trayectoria de Vargas Llosa fue ampliamente reconocida con premios internacionales. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder” y su capacidad para retratar la resistencia y la derrota del individuo frente a los sistemas opresivos.
Su legado literario incluye novelas, ensayos, obras teatrales y memorias, como El pez en el agua, en las que combinó vivencias personales con la historia reciente de América Latina. Su pensamiento crítico y su lucidez lo mantuvieron vigente hasta sus últimos días como una figura central del debate cultural.