Niño desaparecido en Almería: su cuerpo hallado en el auto de su madrastra

El 27 de febrero de 2018, Gabriel Cruz Ramírez, un niño de ocho años, salió de la casa de su abuela en Las Hortichuelas, Almería, para visitar a sus primos. El recorrido, de menos de 100 metros, parecía simple, pero el niño nunca llegó a su destino. Al caer la tarde, su abuela, preocupada por su ausencia, comenzó a buscarlo sin éxito. La desaparición de Gabriel desató una intensa búsqueda en el vecindario.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

A medida que pasaban las horas, la situación se volvía más alarmante. La policía localizó una camiseta del niño a cuatro kilómetros del lugar donde fue visto por última vez, lo que aumentó las sospechas. Sin embargo, el giro en la investigación llegaría días después.

Doce días después de su desaparición, el caso dio un giro inesperado. La policía española descubrió el cuerpo de Gabriel en el maletero del coche de su madrastra, Ana Julia Quezada. La mujer, que había participado activamente en las búsquedas, resultó ser la principal sospechosa.

Tras el hallazgo, las autoridades comenzaron a desentrañar los oscuros detalles del crimen. La autopsia reveló que Gabriel había sido asesinado por estrangulamiento el mismo día de su desaparición. La confesión de Quezada, aunque inconsistente, desveló que su motivación había sido una mezcla de celos y venganza, ya que temía que Gabriel se llevara bien con su padre y que su exesposa mantuviera una buena relación con él.

A lo largo de la investigación, la policía descubrió antecedentes oscuros en la vida de Quezada. En 1996, su hija de cuatro años murió al caer desde una ventana, un caso que había sido cerrado como accidente. Sin embargo, los investigadores reabrieron el expediente tras el asesinato de Gabriel, lo que alimentó las sospechas sobre la implicación de Quezada en la muerte de su hija.

En septiembre de 2019, tras varios meses de juicio, la justicia española declaró culpable a Ana Julia Quezada por homicidio con alevosía. La mujer fue sentenciada a prisión permanente revisable, una pena similar a la cadena perpetua en España. La sentencia histórica marcó un hito, ya que Quezada se convirtió en la primera mujer en recibir esta condena en el país.

La condena a prisión revisable significa que Quezada permanecerá en prisión al menos hasta el año 2044, antes de que se evalúe la posibilidad de una revisión de su pena.

banner publicite aqui renglon 2000x200