El secretario general del Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU), Facundo Coria, advirtió que el Poder Judicial atraviesa una crisis por falta de recursos y señaló que el sector mantiene un plan de lucha durante noviembre.
“No hay intereses reales en mejorar el servicio de justicia”, afirmó, y remarcó que “sin inversión no existe una reforma judicial posible”.
Críticas al recorte presupuestario
El titular del SIJUPU sostuvo que el Gobierno provincial ejecutó un recorte inconstitucional en el presupuesto del Poder Judicial y denunció el uso de fondos públicos para “instalar una narrativa oficial”.
“El presupuesto general de la provincia prevé un gasto de 31 millones de pesos por día para sostener su propio relato. Para eso sí hay dinero”, señaló Coria.
Aseguró que el problema no se limita al Poder Judicial, sino que también alcanza a otros sectores estatales. “Los trabajadores de salud, educación y seguridad enfrentan la misma situación: bajos salarios y precarización”, expresó.
“El salario judicial cubre solo el 54% de la canasta básica”
Coria describió un panorama de deterioro salarial que afecta a la mayoría de los empleados judiciales y explicó que el ingreso de un trabajador ingresante ronda los 640 mil pesos, mientras que una familia tipo necesita 766 mil pesos para cubrir los productos básicos de consumo, según el último relevamiento del Changuito Federal.
“La mayoría de los judiciales alquila. Entre vivienda y gastos fijos, el sueldo no alcanza. Además, el 38% del salario son bonos no remunerativos, que no aportan a la jubilación ni a la obra social”, detalló.
El dirigente consideró que la situación coloca a los empleados “en un estado de vulnerabilidad” y acusó al Gobierno provincial de aplicar “un empobrecimiento planificado”.
“La plata está, pero no es para los trabajadores ni para el consumo interno”, subrayó.
Plan de lucha y reclamo por diálogo
Durante una asamblea extraordinaria con la participación de casi 500 afiliados de todas las circunscripciones, el sindicato decidió continuar con medidas de fuerza durante todo noviembre.
“La mayoría de los trabajadores ya no tiene nada que perder. Hemos agotado todas las instancias de diálogo y presentado proyectos para fortalecer el servicio judicial”, dijo Coria.
El gremialista reiteró que los judiciales reclaman una recomposición salarial, más personal y una ley que garantice la autarquía económica del Poder Judicial.
“Sin independencia financiera no hay justicia posible”, enfatizó.
Alta adhesión y próximas medidas
Coria informó que el 80% de los afiliados del SIJUPU adhirió al paro total de actividades que se realizó este viernes, con manifestaciones en San Luis, Villa Mercedes, Concarán, Merlo y Santa Rosa.
“Pese a las tormentas y al descuento de los días no trabajados, los compañeros salieron a la calle. Eso demuestra el compromiso del sector”, valoró.
El gremio anunció que mantendrá el estado de asamblea permanente y el quite de colaboración en horarios vespertinos, limitando la atención a los casos urgentes previstos en la Ley Orgánica de Administración de Justicia.
Además, el próximo viernes se realizará un nuevo paro total de actividades con movilización en las tres circunscripciones judiciales.
Hacia una medida conjunta
El titular del SIJUPU adelantó que se trabaja junto a otros gremios estatales en una estrategia común: “Nos reunimos con la mesa intersindical estatal para definir medidas conjuntas entre noviembre y diciembre. La gente se cansó del cinismo y de la falta de diálogo”.
Coria sostuvo que el Gobierno “mantiene un nivel de violencia institucional inédito” y advirtió que el malestar atraviesa a todos los sectores del Estado.
“La administración pública no es la mejor paga del país, como dicen. Los judiciales somos los peores pagos y el sistema está al borde del colapso”, concluyó.


